Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.

4.9

Camino Primitivo (Oviedo - Santiago)

Camino Primitivo (Oviedo - Santiago)

Camino Primitivo

Camino Primitivo, también conocido como "El Camino de Santiago Original", fue uno de las primeras rutas de peregrinaje a Santiago. El Camino Primitivo es uno de los peregrinajes más desafiantes, pero también con paisajes naturales sumamente gratificantes.

  • Desde 1190 Euro/pers.
  • 312 Km
  • 16 días / 15 noches
  • Dificultad
    ?
    NOTA : En ninguno de los caminos hay acantilados en su recorrido.

    1: Muy fácil. Plano y sin inclinaciones significativas. Caminos buenos y anchos.

    2: Fácil. Ligeramente ondulado. Caminos buenos y anchos.

    3: Medio. Bastante ondulado, posiblemente con distancias más largas entre los servicios y las poblaciones. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.

    4: Media/Difícil. Más largos y las subidas más empinadas . A veces con pocos servicios. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.

    5: Duro. Montañoso. con inclinaciones largas y fuertes. Posiblemente pocas instalaciones. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.
  • Naturaleza

Se conoce con el nombre de Camino Primitivo al Camino de Santiago que tiene su origen en Oviedo y enlaza con el Camino Francés en Melide. El nombre "primitivo" se debe a que éste es el primer camino del cual se tienen referencias históricas; el rey Alfonso II de Asturias y su séquito salieron de Oviedo, en el siglo IX, para visitar la tumba del Apóstol Santiago, descubierta hacía pocos años. El itinerario documentado de aquella primera peregrinación y el actual son bastante coincidentes.


Una de las principales características de este Camino, en comparación con los otros Caminos de Santiago, es la dureza del recorrido. Otra, relacionada sin duda con la anterior, es la belleza del entorno y del paisaje. El Camino cruza decenas de bosques, ríos, arroyos, prados de pastoreo (con ganado bovino), valles, colinas, montañas, aldeas... y los paisajes, sobre todo en el tramo asturiano, son fabulosos. 

Este camino también es "primitivo" en muchos aspectos. Aquí uno debe ajustarse a un menor número de pueblos y ciudades en el recorrido que en la ruta francesa, lo que significa un menor número de restaurantes y servicios en las etapas. Por eso hemos decidido incluir la comida en este viaje en forma de bolsa de almuerzo (picnic) que recibirás cada mañana en el hotel antes de partir.

En este camino el número de hoteles a lo largo de la ruta no es extenso, lo que no permite ser flexibles en la variación de las etapas, como si podemos serlo en muchas de las otras rutas. El número de buenos hoteles es limitado, sin embargo, nosotros hemos encontrado alojamientos de calidad y con encanto. Ten en cuenta que sólo el 3% de los peregrinos eligen esta ruta debido a su dureza.

Esta ruta reúne todos los requisitos para ser un placer para los sentidos y es, a su vez, una ruta para personas que les guste la aventura y estén preparados físicamente ya que es, en muchos puntos, más dura que la ruta del Camino Francés.

✔ Salidas diarias.

Transporte de equipajes con coste adicional.

Credencial

✔ Hoteles cuidadosamente seleccionados, siempre con baño privado.

Guia escrita con información practica sobre la ruta así como recomendaciones.

✔ Viaje combinable con más etapas o tramos.

✔ Personalización etapas: Algunas veces.

✔ Excursión a Finisterre.

Spain Is More con Beyondnordic

 

Incluye

Desde 1.190 Euro/pers.Por persona en habitación doble.

Suplemento habitación individual: 310 Euro

Incluye
  1. 15 x noches en habitación doble con baño privado.
  2. 15 x desayunos.
  3. 10 x bocadillo/almuerzo - desde Oviedo a Ferreira.
  4. Transporte en tren o bus desde Madrid o Bilbao a Oviedo.
  5. Credencial.
  6. Excursión a Finisterre.
  7. Guía escrita detallada con diversas recomendaciones, itinerarios, direcciones de hoteles..etc. (una guía para cada 4 personas). Se pueden comprar ejemplares extra.
  8. 24/7 número de emergencia.
  9. Impuestos.
No incluye
  1. Transporte local desde el aeropuerto al hotel o a la estación de autobuses en la misma ciudad.
Opcional
  1. Personaliza tu viaje: División de etapas. Transporte hasta el punto de salida y desde el punto final a cualquier parte del mundo. Pregúntanos, estaremos encantados de ayudarte.
  2. Transporte de maletas. Llevamos tu maleta de hotel a hotel durante tu peregrinación. Precio 95 €/maleta. Maleta máx: 15 kgs.
  3. El precio incluye una guía escrita personalizada para cada 4 personas. Guía extra 20 euros si la pides al hacer la reserva del viaje o 30 euros si la pides con menos de 6 semanas antes de la salida de tu viaje.
  4. Seguro de cancelación: disponible en el proceso de confirmación del viaje. (Lo puedes añadir al comprar el viaje).
Descripción

El terreno del Camino Primitivo es muy variado, especialmente si tenemos en cuenta que esta pequeña descripción tiene que hablar de 340 km.
La parte más dura y montañosa es el tramo entre Grado y Salime y, particularmente, alrededor de Pola de Allande. En la descripción de cada etapa puedes encontrar información más detallada así como fotos del terreno.

La largura de las etapas está dividida: las más duras son más cortas, y las más fáciles son más largas. Las subidas no son del estilo "montañoso" sino más bien colinas que vienen y van, y muchas veces son etapas largas.
Cuando nos acercamos a Lugo las etapas se vuelven mucho más planas y fáciles.

División de las etapas: Se puede sólo en algunos casos (mirar en la descripción de las etapas)
Los servicios a lo largo de la ruta son buenos aunque no hay tantos como en otros caminos, razón por la cual hemos decidido incluir el picnic en las etapas desde Oviedo a Ferreira.

A la llegada a tu destino cada noche, encontrarás siempre algún restaurante en las inmediaciones del hotel. La ruta pasa todos los días por diferentes pueblos donde encontrarás servicios, como supermercados, bancos, tiendas y todo lo que puedas necesitar.

En la guia escrita de Spain is More que recibirás unas semanas antes de la salida tu viaje, tienes información sobre la oficina del peregrino, recomendaciones de restaurantes, mapas del camino y de la localización de los hoteles, credencial, teléfonos de emergencia...etc, para hacer de tu Camino una experiencia única.

Itinerario detallado
Itinerario detallado (ver todos los días )
Día 1.- Llegada a Oviedo

Normalmente llegarás a Oviedo, bien el avión (el taxi entre el aeropuerto y el hotel no está incluido) o bien en tren.

Oviedo, capital de Asturias, es una ciudad bonita y vibrante. 

Es un placer pasear por su casco antiguo. La torre de la Catedral de Oviedo marca el inicio de cualquier recorrido por la capital asturiana.
El innovador prerrománico asturiano, precursor de los estilos románico y gótico, es patrimonio exclusivo de estas tierras. 

Hay muchas y bonitas tiendas en las que se pueden pasar largas horas si se quiere comprar. 

La gastromía forma una parte muy importante de la cultura, no puedes dejar de degustarla y si es acompañada por una buena sidra mejor.

El reino de Asturias tiene un historia emocionante, por ejemplo, la heredera al trono español lleva el título "Princesa de Asturias" hasta la coronación, debido al papel tan importante que tuvo Asturias en la guerra contra los moros, y por lo tanto la creación de la España que hoy conocemos.

Pero también, Asturias es importante en la historia de las peregrinaciones en España ya que el Rey Asturiano Alfonso II hizo, en el siglo IX, la primera peregrinación registrada hasta hoy a lo que entonces se llamó "Campus Stellae" (Compostela), para fundar lo que hoy conocemos como la Catedral de Santiago que mantiene los restos del Apóstol Santiago. Fue el rey el que luego difundió la palabra sobre esta peregrinación, considerada una de las tres más importantes rutas de peregrinación cristiana.

Día 2.- Oviedo - Grado 25 Km

A los peregrinos cuya experiencia se limita al Camino Francés les puede sorprender esta primera etapa que, sin ser ni mucho menos la más dura, ya da un serio aviso de que el Camino Primitivo no es ningún paseo. Hay quienes llegan a Grado molidos. Los peregrinos acostumbrados a las caminatas por montaña no tendrán problemas.

El camino sale de la Catedral de Oviedo y al poco tiempo te encontrarás ya en el medio rural. La etapa se caracteriza por la relativa cantidad de pueblos que atraviesa. Aquí se ve todavía mucho movimiento debido a la cercana autopista. Cuando ésta desaparezca, dentro de apróximadamente 1,5 días, notarás la diferencia.

Distancia: 25 Km

PERFIL DE ALTURAm
GradoOviedo
Día 3.- Grado - Salas 23 Km

Una hermosa caminata a través de un paisaje típico asturiano, con colinas suaves y verdes en una zona rural. Esta etapa es la más fácil hasta llegar a Lugo ya que va en su gran parte a lo largo de las orillas del río Nonaya.

Salas es un pueblo muy bonito e histórico con hermosas casas de piedra, una iglesia de 1549, y un palacio con su característica torre. 

Distancia: 23 Km

PERFIL DE ALTURAm
SalasGrado
Día 4.- Salas - Tineo 20 Km

Desde el inicio de la etapa de hoy, comienza una subida suave pero larga hasta Tineo. Empezamos a 250 metros de altitud y acabamos a 800m.

Al llegar a la cima tendrás unas vistas impresionantes y el último kilómetro antes de Tineo es puro placer con colinas verdes en todas partes. Tineo es un pueblo de montaña relativamente grande con buenos restaurantes y algunas tiendas.

Distancia: 20 Km

PERFIL DE ALTURAm
TineoSalas
Día 5.- Tineo - Pola de Allande 26 Km

Hoy se trata de una etapa que sube y baja constantemente. Es una de las más difíciles de toda la ruta y, a su vez, una de las más bonitas y desiertas.

Distancia: 26 Km

PERFIL DE ALTURAm
Pola de AllandeTineo
Día 6.- Pola de Allande - Berducedo 16 Km

La etapa de hoy es sin duda la más dura de todo el Camino. Por un lado, porque tenemos que pasar el Puerto de Palo de 1120 metros de altitud y, por otro, porque esta etapa no se puede acortar. Aquí lo único que se puede hacer para acortar la longitud de la etapa es coger un taxi los primeros 7km hasta la cima del Puerto del Palo, a partir de aquí la etapa es más fácil.

Distancia: 16 Km

PERFIL DE ALTURAm
BerducedoPola de Allande
Día 7.- Berducedo - Grandas de Salime 20 Km

La etapa de hoy comienza a una altura considerable. Iréis todo el día alternando subidas y bajadas entre picos y valles, hasta que de pronto el camino comienza a descender hasta llegar al bonito embalse de Salime. 

La etapa de  hoy paisajísticamente es una de las más bonitas e interesantes.

Distancia: 20 Km

PERFIL DE ALTURAm
Grandas de SalimeBerducedo
Día 8.- Grandas de Salime - A Fonsagrada 26 Km

Hoy también tendrás que pasar por un puerto de 1000 metros de altitud que hay entre Asturias y Galicia. Esta etapa es más sencilla que la de ayer y no debería de haber grandes problemas.

Distancia: 26 Km

PERFIL DE ALTURAm
A FonsagradaSalime
Día 9.- A Fonsagrada - O Cádavo 26 Km

La etapa de hoy es complicada debido a las continuas subidas. Aquí cabe destacar la subida de un kilómetro hacia el pueblo de A Lastra, una de las subidas más difíciles del camino.

Distancia: 26 Km

PERFIL DE ALTURAm
O CádavoA Fonsagrada
Día 10.- O Cádavo - Lugo 30 Km

El terreno se hará cada vez más llano a medida que te acercas a Lugo. Esta etapa puede dividirse en dos: una de 8 km y la otra de 23km, extendiendo el viaje una noche extra. El mayor tesoro de Lugo es su bien conocida muralla romana del siglo III. Está muy bien conservada y darse un paseo por ella es una gran experiencia. Podrás disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad. Otra cosa a destacar en Lugo es la Catedral de Santa María, desde donde parte el caso antiguo.

Distancia: 30 Km

PERFIL DE ALTURAm
LugoO Cádavo
Día 11.- Lugo - Ferreira 27 Km

Esta etapa es la más fácil hasta ahora. Aquí se han acabado las colinas y ahora empiezas a caminar por bosques, ríos y lagos. La jornada de hoy transcurre por una zona rural con carácter agrícola. Una etapa idílica.

Distancia: 27 Km

PERFIL DE ALTURAm
Ferreira, GaliciaLugo
Día 12.- Ferreira - Sedor 28 Km

Esta es la última etapa del Camino Primitivo antes de juntarse hoy con el Camino Francés en Melide.

Es muy similar a la de ayer, caminarás a través de bosques y campos agrícolas.

Distancia: 28 Km

PERFIL DE ALTURAm
Sedor, GaliciaFerreira, Galicia
Día 13.- Sedor - O Pedrouzo 26 Km

Hoy comienzas a andar por el Camino Francés y te darás cuenta de ello al ver muchos más peregrinos, tanto andando como en bici. Te irás encontrado también con pueblos más grandes y más servicios.

Aunque la etapa es fácil, tiene desniveles constantes que son muy moderados.

Distancia: 26 Km

PERFIL DE ALTURAm
O PedrouzoSedor
Día 14.- O Pedrouzo - Santiago de Compostela 19 Km

Se alcanza el objetivo y es hora de llevar a cabo una serie de rituales de la peregrinación tradicional, podrás leer sobre ellos en la guía escrita que te acompañará durante tu peregrinación. Si quieres asistir a la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago que se oficia cada día a las 12h, deberás levantarte temprano.

En la oficina del peregrino, cerca de la catedral, te expedirán la compostela una vez comprueben, con los sellos de la credencial, que has hecho a pie los cien últimos kilómetros o en bicicleta los últimos doscientos.

El final de la ruta de peregrinación, Santiago de Compostela, es una verdadera conjunción de experiencias y uno de los centros más importantes del mundo cultural. La ciudad rebosa de encanto y cuenta con una gran cantidad de calles acogedoras donde tendrás la oportunidad de probar las muchas especialidades locales. El casco antiguo de la ciudad es difícil de igualar. Alrededor de la Catedral está el centro histórico, Patrimonio de la Humanidad. Los monumentos de la ciudad son verdaderas obras de arte de diferentes estilos arquitectónicos.

Distancia: 19 Km

PERFIL DE ALTURAm
SantiagoO Pedrouzo
Día 15.- Santiago de Compostela y Finisterre

Una verdadera peregrinación termina en Finisterre y con Spain is More acabarás tu peregrinación ahí. El precio incluye una excursión hasta Finisterre, donde podrás ver el "fin del mundo", para muchos peregrinos un lugar simbólico para completar su peregrinación. Además podrás bajar los altos acantilados y buscar una concha que te valga como perfecto recuerdo de tu peregrinación.

La noche se pasa en Santiago de Compostela.

Día 16.- Vuelta a casa