Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.

Todo sobre la Credencial del Peregrino y el certificado de la Compostela - 2025

Descubre las nuevas reglas para obtener la Compostela en 2025. Requisitos, sellos y consejos para conseguir tu certificado de peregrino.

2025-07-19

¿Estás planeando hacer el Camino de Santiago? ¿Y quieres recibir el certificado de peregrino, la Compostela? Entonces es fundamental conocer las nuevas normas para obtener este documento oficial, que acredita que has completado la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago en Santiago de Compostela. Las reglas cambiaron en 2025, y hay varios detalles importantes que pueden influir en cómo planificas tu ruta.

 

¿Qué es la Compostela?

La Compostela es el documento que la Oficina del Peregrino en Santiago entrega a quienes completan el Camino por motivos religiosos, espirituales o existenciales. Es un certificado histórico redactado en latín y se considera la prueba más importante de haber realizado la peregrinación.

Originalmente, los viajes de los peregrinos se certificaban con una concha de vieira que solo podía obtenerse en Santiago. Sin embargo, la falsificación generalizada en la Edad Media llevó a la Iglesia a introducir las “cartas probatorias” en el siglo XIII, cartas que son las precursoras directas de la actual Compostela.

Hoy en día, la Compostela también está asociada a ciertos privilegios. Por ejemplo, el Hostal dos Reis Católicos, fundado como hospital de peregrinos por los Reyes Católicos en el siglo XVI, sigue ofreciendo una comida gratuita a los primeros 10 peregrinos cada día que presenten su Compostela.

Tu credencial de peregrino, la Credencial, que vas sellando a lo largo del Camino, te da derecho a recibir la Compostela siempre que los sellos cumplan ciertos criterios, que detallamos a continuación.

El Camino puede realizarse por muchas razones personales, no todas ellas religiosas o espirituales. Para muchos peregrinos, la credencial sellada es el recuerdo más valioso de su experiencia, incluso si no reciben la Compostela en Santiago.

 

Otros certificados si no peregrinas por motivos religiosos

Si haces el Camino sin motivaciones religiosas, espirituales o existenciales, aún puedes obtener un documento oficial que certifique tu viaje en la Oficina del Peregrino de Santiago. Existen dos alternativas a la Compostela:

Certificado de Bienvenida

Este certificado se entrega a los peregrinos que completan el Camino por razones culturales, turísticas, de salud u otros motivos personales. Está redactado en español y confirma que has recorrido la ruta y cumplido con los requisitos de distancia y sellos, pero sin la dimensión religiosa.

Certificado de Distancia

Este documento puede solicitarse por cualquier peregrino, independientemente de sus motivaciones. Incluye detalles sobre los kilómetros recorridos, el punto de inicio y finalización, y las fechas del viaje. Es una excelente opción para quienes desean un registro detallado de su Camino, especialmente si han recorrido más kilómetros que los mínimos requeridos. El precio suele ser de unos 3 €.

La Crendencial y Compostela

¿Cuáles son las nuevas reglas?

En febrero de 2025, la Catedral de Santiago de Compostela anunció nuevas directrices para la expedición de la Compostela. Los cambios buscan distribuir mejor a los peregrinos entre las diferentes rutas y reforzar la documentación de la peregrinación. El tramo desde Sarria se ha vuelto especialmente popular en los últimos años, ya que es bonito y representa el último punto en el Camino Francés desde donde se puede obtener la Compostela (100 km hasta Santiago). Por ello, ahora se ofrece el certificado también a quienes han completado 100 km continuos en otros tramos del Camino.

Distancia mínima

Para obtener la Compostela, los peregrinos deben completar al menos:

  • 100 kilómetros a pie o a caballo

  • 200 kilómetros en bicicleta

Antes, estos kilómetros debían ser los últimos antes de llegar a Santiago. Ahora ya no es necesario. Puedes elegir cualquier tramo continuo de al menos 100 km en una ruta reconocida del Camino, siempre que tu peregrinación termine en Santiago de Compostela.

Por ejemplo, puedes caminar de San Sebastián a Bilbao (aprox. 125 km) o de Logroño a Burgos (aprox. 120 km), y luego trasladarte a Santiago para completar la última etapa hasta la catedral y la tumba del Apóstol. No hay requisitos sobre dónde debe comenzar la última etapa hacia Santiago.

El certificado solo puede recogerse en persona en la Oficina del Peregrino en Santiago, independientemente de dónde hayas caminado o pedaleado anteriormente.

También es posible comenzar el Camino fuera de España, siempre que se trate de una ruta internacionalmente reconocida. En ese caso, debes recorrer al menos 70 km en España además de los 100 km mínimos en el extranjero.

 

Dos sellos por día

Uno de los cambios más significativos es el requisito de documentación. A partir de 2025, los peregrinos deben obtener al menos dos sellos por día en su credencial para los kilómetros que cuentan para la Compostela. Estos sellos deben recogerse de la siguiente manera:

  • Un sello al comienzo del día, normalmente en tu alojamiento, una iglesia o un café

  • Un sello más tarde en otro pueblo o en otro lugar oficial, como el sitio donde pasas la noche

A la mañana siguiente, debes obtener un nuevo sello en la misma localidad o alojamiento para demostrar que has pasado la noche allí y que continúas el Camino.

Este requisito solo se aplica a los 100 kilómetros (o 200 km para ciclistas) que califican para la Compostela. No es necesario obtener dos sellos por día en otras partes de tu Camino.

El Camino debe terminar en Santiago

Aunque ya no es obligatorio completar los últimos 100 kilómetros, tu peregrinación debe terminar en Santiago de Compostela. La última etapa debe llevarte directamente a la catedral.

Las bicicletas eléctricas no son válidas

Es importante señalar que los peregrinos que usan bicicletas eléctricas no pueden obtener la Compostela. Solo se aceptan bicicletas convencionales.

 

¿Puedo hacer el Camino por etapas?

Sí, puedes completar el Camino en varias etapas, siempre que sean consecutivas y sigan un orden geográfico y cronológico. Si solo recorres la distancia mínima (100 km a pie o 200 km en bicicleta), debes sellar tu credencial al inicio y al final de cada etapa para demostrar que reanudaste el Camino en el mismo punto donde lo dejaste.

 

¿Cómo obtengo la Compostela?

Al llegar a Santiago, debes acudir a la Oficina del Peregrino para recoger tu Compostela. El proceso está digitalizado: te registras mediante un código QR y recibes un ticket con otro QR que muestra el tiempo de espera en tiempo real.

Los detalles del proceso y los enlaces para registrarte se incluyen en el material que recibirás antes de tu viaje con Spain is More. La credencial de peregrino también está siempre incluida en nuestros paquetes del Camino.

La Compostela solo se entrega a la persona que completó la peregrinación. No se puede recoger en nombre de otra persona.

 

¿Qué pasa con los niños?

Los niños que han recibido la Primera Comunión o tienen la madurez suficiente para comprender el significado espiritual de la peregrinación también pueden recibir la Compostela. Los más pequeños, que aún no tienen esa madurez, reciben un certificado especial, y los nombres de los bebés se incluyen en la Compostela de sus padres o acompañantes.

Descubre aquí nuestras propuestas para el Camino con niños

 

¿Por qué se cambiaron las reglas?

Las normas anteriores generaron una gran concentración de peregrinos en los últimos 100 km hacia Santiago, especialmente en la ruta desde Sarria. Las nuevas reglas fomentan que los peregrinos exploren secciones menos transitadas del Camino, ayudando a reducir la congestión y a ofrecer una experiencia más auténtica.

 

¿Qué significa esto para ti como peregrino?

Esto te da más flexibilidad. Puedes elegir una ruta que se adapte a tus intereses y ritmo sin estar limitado a los últimos 100 km. Al mismo tiempo, es fundamental cumplir con el requisito de los sellos para asegurarte de no llegar a Santiago sin la documentación necesaria.

 

Spain is More te ayuda en tu Camino

En Spain is More te ayudamos a planificar tu peregrinación hasta el último detalle. Organizamos alojamientos, transporte de equipaje, credenciales de peregrino y una guía detallada con recomendaciones sobre dónde sellar. Así podrás concentrarte en la experiencia mientras nosotros nos ocupamos de la logística.

¡Buen Camino!

Volver