
Descubre lo mejor del Norte de España a tu ritmo con nuestros viajes personalizados.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
El camino de Santiago en Kayak por el Mar de Arousa y Río Ulla es un singular itinerario marítimo y fluvial que conmemora la llegada a Galicia, por mar, del cuerpo del apóstol Santiago. Esta ruta consta de 77 km por mar y los últimos 26 km andando. Al finalizar la ruta tendréis dos noches en Santiago para que podáis disfrutar de esta magnífica ciudad y de su ambiente festivo.
El Camino de Santiago en Kayak también denominado Camino del Mar es una experiencia única y un verdadero placer para los sentidos. Sin atascos y sin prisas.
Antiguas tradiciones cristianas y varios textos medievales — el más importante de ellos, el Libro III del Códice Calixtino— aseguran que Santiago fue trasladado desde el puerto de Jaffa en Palestina, a través de todo el Mediterráneo y la costa atlántica ibérica, hasta los confines de Occidente, donde había predicado el evangelio. Es la conocida como "Traslatio". El cuerpo de Santiago penetró por la ría de Arousa y remontó el río Ulla hasta arribar a Padrón y de ahí a Santiago.
Por delante, cuarenta millas náuticas (77km) hasta la antigua Iria Flavia y luego, unos 26 kilómetros a pie hasta Santiago de Compostela. Estos km a pie coinciden con la úlima etapa del Camino Portugués.
Playas de arena blanca y aguas turquesas os harán creer que estais en el mismo Caribe.
Carlos, uno de los guías, es un gran cocinero que ha trabajado con alguno de los mejores cocineros de este país y con él disfrutaréis de suculentos manjares exquisitamente cocinados con los productos que brindan estas aguas y sus tierras.
INFORMACIÓN
No es necesaria experiencia en kayak de mar, pero se recomienda tener algo de experiencia en kayak, y es importante que sepas nadar y que tu condición física sea razonablemente buena. El Camino del Mar está diseñado para ir de menos a más. De este modo podréis ir adaptándoos al kayak y al esfuerzo paulatinamente.
El Camino de Santiago en kayak es una actividad en sí misma, pero le añadiremos actividades como: snorkel en las mejores zonas de la Ría, senderismo por el Parque Nacional de Cortegada o en algunas de sus numerosas reservas naturales, pesca con rapala o curricán desde kayak de mar, y unas visitas a los lugares más emblemáticos del Camino.
Esta zona es famosa por sus numerosas fiestas gastronómicas y populares, dependiendo de la época y de la coincidencia con éstas, se organizarán visitas o participaréis en ellas.
Uno de los puntos fuertes del Camino de Santiago en Kayak es la increíble gastronomía de la zona. En esta ruta disfrutaréis de deliciosos manjares con los que reponer fuerzas.
Por lo general, las condiciones para la navegación en kayak son óptimas ya que la Ría de Arousa está resguardada por la hermosa Illa de Sálvora. Sin embargo, es posible que el mal tiempo se adueñe temporalmente del entorno, y en estos casos si las condiciones del mar no aconsejan la navegación nos reservamos el derecho de suspender la travesía. Dependiendo del lado de la Ría en que os encontréis (A Coruña o Pontevedra) se buscará un camino alternativo para continuar la ruta. Si las condiciones no fuesen aptas durante toda la semana, se podrá cancelar el Camino de Santiago en Kayak y buscaremos una alternativa para esos días.
La "Traslatio" es el certificado que acredita que se ha realizado el Camino por vía marítima y es el que vosotros recibiréis al llegar a Pontecesures siempre y cuando hayáis realizado un mínimo de 40 millas nauticas y hayáis sellado la credencial en tres poblaciones, como mínimo, entre las provincias de Pontevedra y Coruña.
La credencial la recogeréis en el ayuntamiento de O Grove y la iréis sellando en las diferentes poblaciones del Camino. Cuando lleguéis a Pontecesures, la presentaréis en la "Oficina del Peregrino" y os dará derecho a la Traslatio.
Tenéis que traer bañador, camiseta sintética o licra para navegar, gorro, gafas de sol con cordón para no perderlas, calzado acuático, calzado para caminar, mochila pequeña, protección solar y toalla. Saco de dormir (no muy gordo), ropa caliente y de recambio. Un kit de picnic (plato, cubiertos y taza) y bolsas ZIP para meter la ropa.
Cada kayak llevará su tienda, colchón hinchable de expedición, saco de dormir y el depósito contenedor con la ropa, (todo ello os será proporcionado por los organizadores)
Número máximo de participantes por grupo: 24 personas
Edad mínima aconsejada: 16 años
Ver calendario
Camino de Santiago en Kayak
Llegada a San Vicente del Grove donde conoceréis a vuestro guía y al resto del grupo.
La cena será en un "Furancho" que es un restaurante secreto de Galicia. Os alojaréis en una cama en una habitación compartida con el resto de la gente que va al viaje.
17 km. en Kayak.
Hoy después de desayunar en el camping, pasaréis a la organización y reparto de material. Una vez todo dispuesto comenzaréis la travesía hacia El Grove, donde comeréis en un típico restaurante de pescadores. Aquí recibiréis vuestro primer sello para la "traslatio".
Después de comer seguiréis hacia la Isla de Arosa.
Por la noche cenaréis una "mariscada" en un chiringuito de la Isla. El alojamiento será en una tienda en el camping de la isla.
18 km. en kayak.
Desayuno en el camping y empezaréis el recorrido de hoy por la caribeña isla Areoso y sus 360 grados de arena blanca. De ahí pondréis rumbo a Area Secada donde repondréis fuerzas con una magnífica comida casera en el chiringuito. Después de la comida visitaréis el faro de Arousa. Por la tarde, seguiréis la travesía hasta Punta Cabio.
Cena y alojamiento en una tienda en el camping.
20 km. en Kayak.
Después de desayunar en el camping comienza la travesía hacia Rianxo. La primera parada será en Pobla do Caramiñal donde disfrutaréis de un vermut y una tapita en el centro histórico del pueblo. Una vez repuestas las fuerzas sigue el Camino hacia Cabo de Cruz donde comeréis. Tras la comida, vuelta a los kayaks donde disfrutaréis de una tarde de pesca y snorkel en diversos islotes.
Una vez que lleguéis a Rianxo disfrutaréis de una cena de parrillada. El alojamiento será en el camping, en una tienda de campaña.
24 km. en Kayak
Vuelta al kayak después del desayuno. Hoy la travesía pasa por la Isla de Cortegada donde navegaréis a través de las famosas fincas de almejas y berberechos. Una vez en la isla (es un Parque Nacional) haréis una pequeña caminata para visitarla y comer un picnic. La ruta sigue hasta Catoira donde comeréis y donde visitaréis las torres vikingas. Aqui la navegación en Kayak pasa al lado de los barcos vikingos.
Después de la comida cambiaréis las aguas saladas por las dulces ya que os adentraréis en las aguas del río Ulla. Aquí acaba la travesía en kayak, en Pontecesures.
La cena será en Pontecesures, al igual que el alojamiento que será bien en una pensión o en un albergue en una habitación compartida con la gente del grupo y puede ser que con otros peregrinos.
Si habiais dejado equipaje en El Grove, lo encontraréis ahi y a la mañana siguiente os será trasladado a Santiago
26 km. andando.
Después de desayunar comienza la caminata. Hoy andaréis la última etapa del Camino Portugués. 26 km por delante para disfrutar del ambiente del Camino y de la llegada a la meta, en Santiago de Compostela.
Poco antes de llegar a Santiago, aproximadamente 7 km antes, se celebra el destino con una "pulpada" y después disfrutaréis de una visita a la Catedral.
Acabada la visita se acaba el viaje e iréis a vuestro hotel en Santiago. Si habiáis dejado equipaje en Pontecesures, lo encontraréis ya en el hotel.
Hoy disfrutaréis del día libre en Santiago de Compostela.
Descubre esta preciosa ruta desde Ponteseco a Finisterre por la Costa de la Muerte
8 días / 7 noches
Desde 550 Euros/pers.
Peregrinación entre el mar y la montaña desde Hondarribia a Santander.
13 noches
Desde 1150 EUR/pers.
Peregrinación en bicicleta a lo largo de la Costa Verde.
9 días / 8 noches
Desde 1090 EUR/pers.
Viaje en coche de Bilbao a Santiago por el Camino de Santiago
9 días / 8 noches
Desde 655 EUR/pers.
En el norte de España, entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, se alza un paraíso natural que sigue siendo un secreto bien guardado para muchos viajeros internacionales: los Picos de Europa
Anuncian los resultados de la investigación sobre los beneficios psicológicos de un camino