Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.

El clima en el Camino de Santiago: Guía completa para planificar tu viaje

Como este artículo es extenso, hemos incluido un índice para que puedas ubicarte fácilmente

 

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. Cómo usar esta guía climática
  3. Nuestra experiencia con el clima en Norte de España
  4. Camino Francés
  5. Camino Portugués
  6. Camino Portugués por la Costa
  7. Camino del Norte
  8. Camino Primitivo
  9. Camino Inglés
  10. Camino a Finisterre y Muxía
  11. Recomendaciones generales
  12. Conclusión

 

1. Introducción

Planificar tu Camino de Santiago teniendo en cuenta el clima es clave para disfrutar al máximo de la experiencia. El tiempo varía según la estación del año y también según la ruta que elijas: no es lo mismo caminar por la Meseta castellana en julio que recorrer la costa gallega en octubre. En esta guía encontrarás información detallada sobre el clima en las principales rutas del Camino de Santiago. Desglosamos cada ruta destacando sus características climáticas específicas por estación, e incluimos consejos prácticos para ayudarte a decidir cuál es el mejor momento para caminar o ir en bicicleta. Al final de cada sección encontrarás una tabla con datos aproximados de temperatura y precipitaciones por ciudad, útil para orientarte durante la planificación de tu viaje.

Aunque esta información te servirá como orientación general, conviene tener en cuenta que el clima en el norte de España puede ser impredecible. Si vas a hacer el Camino, lo ideal es que consultes la previsión meteorológica unos días antes de tu salida para adaptar tu equipaje y planificación a las condiciones reales del momento.

 

2. ¿Cómo usar esta guía climática?

Esta guía está pensada para ayudarte a planificar tu Camino según el tipo de experiencia que deseas vivir. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

Planifica tu viaje según tus preferencias: ¿prefieres días largos, temperaturas suaves o evitar las multitudes? Entonces elige la estación que mejor se adapte a ti.

Consulta siempre el pronóstico antes de salir, especialmente en las zonas más lluviosas o montañosas.

Adapta tu equipaje al clima esperado.

Usa esta guía como orientación general, y combínala con tus intereses personales, tu disponibilidad y el tipo de experiencia que deseas vivir.

 

 

3.  Nuestras experiencias con el clima en el norte de España

No somos meteorólogos, pero llevamos muchos años viviendo y trabajando en el norte de España, y varios miembros de nuestro equipo son originarios de esta región. Las estadísticas del tiempo pueden ofrecer una orientación general (las encontrarás más abajo), pero no siempre reflejan la realidad que uno vive caminando día a día. Por eso, compartimos aquí una serie de observaciones y consejos prácticos basados en nuestra propia experiencia en las distintas zonas del Camino.

 

Camino Francés: Pirineos y Meseta

Esta ruta comienza cruzando los Pirineos, una zona de alta montaña con clima muy variable. Desde noviembre hasta abril, el paso de Lepoeder suele estar cubierto de nieve y, en algunos periodos, puede volverse intransitable. Incluso en primavera o verano, pueden aparecer restos de nieve o niebla densa, por lo que es importante ir bien preparado.

Tras Logroño, el Camino atraviesa la meseta castellana, con ciudades como Burgos y León, situadas a unos 900 metros de altitud. El clima aquí es seco, con grandes diferencias entre el día y la noche. Las mañanas suelen ser frías, mientras que a mediodía puede hacer mucho calor.
En verano es recomendable empezar a caminar temprano, ya que el calor se intensifica a partir del mediodía. Aunque rara vez las noches son calurosas, las temperaturas máximas pueden ser muy elevadas. Al tratarse de un aire seco, el calor se percibe de forma distinta al de zonas húmedas como la costa.
La meseta suele estar dorada y seca en verano, pero septiembre y octubre ofrecen un clima más suave y agradable para caminar. En invierno puede nevar, aunque no suele ser en grandes cantidades.

 

Galicia: verde, húmeda y cambiante

Galicia es verde todo el año gracias a sus frecuentes lluvias, muchas veces en forma de llovizna suave. Sin embargo, también hay muchos días soleados, y el contraste entre la lluvia y el sol realza aún más la belleza del paisaje.
Las diferencias de temperatura entre la mañana y el mediodía no suelen ser muy marcadas, lo que facilita la planificación diaria. Es aconsejable llevar siempre un impermeable, ya que el tiempo puede cambiar de un momento a otro.

En algunas zonas costeras existen microclimas especialmente agradables, muy valorados por los propios españoles que buscan escapar del calor del sur. Muchos peregrinos optan por pasar unos días en estas zonas después de llegar a Santiago, disfrutando de la tranquilidad y el encanto del litoral gallego.

 

Camino del Norte: costa y montaña en equilibrio

Esta ruta sigue la costa cantábrica, donde el clima es más templado y húmedo. La altitud es baja, y la vegetación exuberante —cítricos, palmeras, eucaliptos— refleja que las temperaturas extremas son raras. En la costa prácticamente nunca nieva.

Pero a pocos kilómetros tierra adentro se alzan las montañas, lo que provoca cambios bruscos de tiempo. En un mismo día puedes pasar del sol a la niebla o del calor a un viento frío. Esta variabilidad se debe a los llamados “túneles climáticos”, donde al cruzar de Castilla y León al País Vasco, Cantabria o Asturias a través de un túnel, el paisaje y el clima cambian por completo: de seco a húmedo, de cielo azul a nubes, de calor a frescor.

Un contraste que ilustra bien la comedia española Ocho apellidos vascos, cuando un sevillano experimenta por primera vez el clima del norte.

 

En resumen podemos decir que el clima en el norte de España es tan diverso como sus paisajes. Cada región tiene sus propias particularidades, y lo más importante es estar preparado para todo: ropa en capas, algo impermeable y flexibilidad en los planes.
Con el equipo adecuado, incluso la lluvia puede ser parte del encanto del Camino.

 

Vamos a ver cada uno de los Caminos con mas detalle.

 

4. CAMINO FRANCÉS

El Camino Francés, la ruta más popular hacia Santiago, atraviesa una gran variedad de paisajes y zonas climáticas. Desde los Pirineos hasta Galicia, pasarás por regiones con condiciones muy distintas: la Meseta castellana puede ser extremadamente calurosa en verano, mientras que Galicia mantiene un clima más húmedo y fresco.

La tabla muestra temperaturas medias aproximadas (mínima - máxima en ºC), precipitación mensual estimada (en mm), y el número de días de lluvia al mes (entre paréntesis)

Para ver el tiempo actual haz click aquí.

 

Qué esperar en cada estación

Primavera: Naturaleza en flor, clima suave, posibilidad de lluvias.

Verano: Calor intenso en el centro, ideal si te gusta el clima seco. Comienza temprano cada etapa.

Otoño: Menos peregrinos y temperaturas agradables. Llueve más en Galicia.

Invierno: Frío en la Meseta, muchas lluvias en Galicia. Solo recomendado para peregrinos experimentados.

 

 

5. CAMINO PORTUGUÉS

El Camino Portugués desde Oporto recorre el norte de Portugal y Galicia, dos regiones marcadas por un clima atlántico: temperaturas agradables, humedad moderada y paisajes verdes. Este recorrido combina un ambiente tranquilo con pueblos con encanto y condiciones ideales para caminar durante gran parte del año. Aunque puede haber lluvias ocasionales, especialmente en Galicia, eso también aporta frescura al entorno. Ideal si buscas una experiencia equilibrada entre naturaleza, cultura y comodidad.

Ideal si buscas temperaturas moderadas y paisajes verdes.

La tabla muestra temperaturas medias aproximadas (mínima - máxima en ºC), precipitación mensual estimada (en mm), y el número de días de lluvia al mes (entre paréntesis)

Para ver el tiempo actual haz click aquí.

 

Qué esperar en cada estación

Primavera: Temperaturas agradables y campos verdes. Lluvias frecuentes.

Verano: Días largos, calor moderado, pocos días de lluvia.

Otoño: Muy buena época para caminar. Empiezan las lluvias.

Invierno: Lluvias frecuentes y humedad. Temperaturas suaves.

 

 

6. CAMINO PORTUGUÉS POR LA COSTA

Esta ruta escénica recorre la costa atlántica desde Oporto hasta Santiago, pasando por pueblos marineros como Viana do Castelo y A Guarda. El clima oceánico ofrece temperaturas suaves todo el año, aunque con mayor exposición al viento y a la humedad del mar.

La siguiente tabla muestra temperaturas medias aproximadas (mínima–máxima en °C), precipitación mensual estimada (en mm), y el número de días de lluvia al mes (entre paréntesis)

 

Para ver el tiempo actual haz click aquí.

 

Qué esperar en cada estación

Primavera: Ideal para caminar con temperaturas suaves. Lleva impermeable.

Verano: Clima templado gracias al mar. Perfecto para evitar el calor intenso.

Otoño: Paisajes dorados y clima suave. Comienzan las lluvias.

Invierno: Muy húmedo, con muchos días de lluvia. Requiere buen equipo.

 

 

7. CAMINO DEL NORTE

El Camino del Norte bordea la costa cantábrica desde Irún hasta Galicia, atravesando el País Vasco, Cantabria y Asturias. Esta ruta es perfecta para los amantes del mar, la montaña y la gastronomía, pero requiere tener en cuenta su clima típicamente atlántico: cambiante, húmedo y fresco durante todo el año.

La tabla muestra temperaturas medias aproximadas (mínima - máxima en ºC), precipitación mensual estimada (en mm), y el número de días de lluvia al mes (entre paréntesis)

Para ver el tiempo actual haz click aquí.

 

Qué esperar en cada estación

Primavera: Clima agradable y menos peregrinos. Puede llover.

Verano: Temperaturas suaves y estables. Ideal para el baño en el mar.

Otoño: Colores preciosos, clima aún suave. Aumenta la lluvia.

Invierno: Mucha lluvia y humedad. Solo para peregrinos bien preparados.

 

 

8. CAMINO PRIMITIVO

El Camino Primitivo, la ruta más antigua hacia Santiago, se caracteriza por su trazado montañoso y exigente. Cruza zonas remotas de Asturias y Galicia, con climas oceánicos que combinan temperaturas suaves con lluvias frecuentes, especialmente fuera del verano. Es una ruta para quienes buscan autenticidad, naturaleza y un desafío físico.

La siguiente tabla muestra temperaturas medias aproximadas (mínima–máxima en °C), precipitación mensual estimada (en mm), y el número de días de lluvia al mes (entre paréntesis)

Para ver el tiempo actual haz click aquí.

 

Qué esperar en cada estación

Primavera: Verde, hermoso, pero lluvioso. Requiere buena forma física.

Verano: Clima más estable, días largos. Ideal para disfrutar del paisaje.

Otoño: Muy bello, pero con lluvias frecuentes.

Invierno: Clima severo, con niebla, nieve y lluvias. Solo para los más preparados.

 

 

9. CAMINO INGLÉS

Desde Ferrol o A Coruña, el Camino Inglés ofrece una experiencia corta pero intensa, inmersa por completo en el paisaje gallego. Con un clima atlántico constante, es una ruta verde, húmeda y fresca durante todo el año, perfecta si dispones de pocos días y prefieres evitar multitudes.

La siguiente tabla muestra temperaturas medias aproximadas (mínima–máxima en °C), precipitación mensual estimada (en mm), y el número de días de lluvia al mes (entre paréntesis):

Para ver el tiempo actual haz click aquí.

 

Qué esperar en cada estación

Primavera: Perfecta por la frescura y belleza natural.

Verano: Suave, con pocos peregrinos. Muy recomendable.

Otoño: Buen clima y menos afluencia. Aumenta la lluvia.

Invierno: Muy lluvioso. Requiere preparación y buen equipamiento.

 

 

10. CAMINO FINISTERRE

El Camino a Finisterre y Muxía es una prolongación natural del Camino de Santiago, que lleva a los peregrinos desde Santiago hasta la costa gallega atlántica, en el legendario cabo de Finisterre o la mágica Muxía. Este tramo es especial: una ruta de transición entre el interior húmedo de Galicia y la fuerza del océano Atlántico.

Este tramo atraviesa zonas rurales, colinas suaves y aldeas gallegas, y termina en espectaculares paisajes costeros. La lluvia, la niebla y el viento son parte del carácter del camino, sobre todo fuera del verano.

La siguiente tabla muestra temperaturas medias aproximadas (mínima–máxima en °C), precipitación mensual estimada (en mm), y el número de días de lluvia al mes (entre paréntesis)

Para ver el tiempo actual haz click aquí.

 

Qué esperar en cada estación

Primavera: Muy buena época por la belleza natural.

Verano: La mejor estación: clima templado y vistas costeras.

Otoño: Paisajes dorados, más lluvias.

Invierno: Muy lluvioso, con viento y niebla. Para peregrinos experimentados.

 

 

11. Recomendaciones generales según la estación del año

 

Estacion Rutas Recomendadas Comentarios
Primavera Todas

Atención a posibles nevadas en el paso de Saint-Jean-Pied-de-Port a Roncesvalles: puede ser necesario tomar la variante por Valcarlos.  

El camino primitivo puede ser complicado si es muy pronto en la primavera debido a las lluvias.

Verano Todas

Evita la Meseta castellana (Burgos-León) en las horas centrales del día. Comienza temprano.

Clima templado en rutas costeras.

Otoño Todas

Aumentan las lluvias, especialmente en Galicia y rutas del norte.

Ideal para quienes buscan menos afluencia.

Invierno

Camino Portugués

Camino Inglés

Camino Francés (zonas bajas)

Equipamiento adecuado imprescindible.

 

 

12. Conclusión

Cada ruta del Camino de Santiago tiene su propio carácter, clima y ritmo.
Si aún no tienes claro cuál es la mejor opción para ti, no te pierdas nuestro artículo:¿Qué Camino elegir?

¿Ya sabes qué Camino quieres hacer? Entonces te recomendamos leer también nuestro artículo sobre cuándo es la mejor época para hacer el Camino, con consejos específicos según la ruta y la temporada.

Y si ya has encontrado tu Camino y sabes cuándo quieres hacerlo, pero buscas a alguien que te ayude a organizarlo —y por qué no, personalizarlo a tu medida—, estamos aquí para ayudarte.

Descubre nuestras rutas organizadas por etapas, con alojamiento, transporte y recomendaciones personalizadas. Tú solo tienes que caminar y disfrutar de la experiencia.

 

Ver todas las rutas del Camino de Santiago

 

¿Listo para empezar tu aventura? Contáctanos y recibe tu propuesta personalizada sin compromiso. Nos encantará ayudarte a preparar un Camino único, a tu ritmo y según tus preferencias.

 

Fuentes meteorológicas: Datos climáticos recopilados de www.yr.no y fuentes oficiales.

Este artículo está en constante actualización con nuevas rutas y consejos. Si quieres saber más sobre cómo preparar tu viaje, explora el resto de nuestras guías del Camino de Santiago.