Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.

El Camino Francés en Bici (León-Santiago)

Camino de Santiago Francés

El Camino francés es la ruta más popular y conocida. Este Camino empieza en St. Jean Pied de Port, atraviesa los Pirineos para llegar a España y recorre casi 800 km. hasta Santiago de Compostela pasando por ciudades tan importantes como Pamplona, Logroño, Burgos y León. Una experiencia para toda la vida tanto si lo haces en bici como si lo haces andando.

  • Desde 1050 EUR/pers.
  • 310 Km
  • 9 días / 8 noches
  • Dificultad
    ?
    NOTA : En ninguno de los caminos hay acantilados en su recorrido.

    1: Muy fácil. Plano y sin inclinaciones significativas. Caminos buenos y anchos.

    2: Fácil. Ligeramente ondulado. Caminos buenos y anchos.

    3: Medio. Bastante ondulado, posiblemente con distancias más largas entre los servicios y las poblaciones. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.

    4: Media/Difícil. Más largos y las subidas más empinadas . A veces con pocos servicios. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.

    5: Duro. Montañoso. con inclinaciones largas y fuertes. Posiblemente pocas instalaciones. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.
  • Naturaleza

El tramo de León a Santiago es uno de los más bonitos del Camino Francés. La ruta es muy variada no sólo en el paisaje sino también en lo cultural, en la historia y en las gastronomía, lo que hace de esta ruta una de las más interesantes del Camino.

La variedad del terreno ofrece tanto tramos planos como tramos muy escarpados. La ruta va pasando por muchos pueblos con encanto y por dos de las ciudades más importantes del Camino Francés: León y Santiago.

Al ir en bici tienes la posibilidad de salirte un poco del Camino y descubrir y visitar cosas que para los peregrinos que van a pie son imposibles. Recuerda que las etapas pueden adaptarse a lo que nos pidas dependiendo de tu forma física.

Estas son las etapas 8 a 13 de las 13 que ocupa el Camino-Francés en bicicleta planteado por Spain is More. 

Spain is More ofrece:

✔ Salidas diarias todo el año.

Transporte de equipajes incluido.

Credencial

✔ Hoteles cuidadosamente seleccionados, siempre con baño privado.

Guia escrita con información practica sobre la ruta así como recomendaciones.

✔ Viaje combinable con más etapas o tramos.

✔ Personalización de tapas: Si, siempre.

✔ Excursión a Finisterre.

✔ Alquiler de nuestras bicis

Spain Is More con Beyondnordic

Incluye

Desde 1.050 EUR/pers.Por persona en habitación doble.

Suplemento habitación individual: 220 EUR

Incluye
  1. 8 noches en habitación doble con baño privado.
  2. 8 desayunos
  3. Transporte Madrid - León. 
  4. Credencial.
  5. Excursión a Finisterre.
  6. Alquiler de bici.
  7. Transporte maletas de hotel a hotel.
  8. Guía escrita detallada con diversas recomendaciones, itinerarios, direcciones de hoteles..etc. (una guía para cada 4 personas). Se pueden comprar ejemplares extra.
  9. 24/7 número de emergencia.
  10. Impuestos.
No incluye
  1. Transporte local desde el aeropuerto a la estación de autobuses/hotel en la misma ciudad.
Opcional
  1. Personaliza tu viaje: División de etapas. Transporte hasta el punto de salida y desde el punto final a cualquier parte del mundo. Pregúntanos, estaremos encantados de ayudarte.
  2. El precio incluye una guía escrita personalizada para cada 4 personas. Guía extra 20 euros si la pides al hacer la reserva del viaje o 30 euros si la pides con menos de 6 semanas antes de la salida de tu viaje.
  3. Prolongación de la estancia por ejemplo en Madrid, León, Santiago..etc.
  4. Seguro de cancelación: disponible en el proceso de confirmación del viaje.(Lo puedes añadir cuando compras el viaje).
Descripción

En León se puede ver como el número de peregrinos aumenta notablemente y hay muchas razones para esto. En primer lugar, el tramo de León es en muchos aspectos uno de los más interesantes. A lo largo del Camino hay muchos lugares de interés histórico (algunos de ellos son la Catedral de León, el puente medieval en Hospital de Órbigo, el Palacio Obispo de Astorga, la Cruz de Hierro y el Monasterio de Samos), un montón de pueblos bonitos, excelentes instalaciones y, sobre todo, un terreno variado a través de un hermoso paisaje.

Los clientes que empiezan a hacer el Camino en León con nosotros cogen normalmente un autobús los primeros 35 kms hasta Hospital de Órbigo. Si decides andar desde León la primera etapa es plana, y pasa por áreas industriales durante los primeros 10kms.

El terreno es plano hasta Rabanal del Camino donde empieza a ser escarpado y así sigue hasta Sarria. La etapa después de Villafranca del Bierzo es más dura que la media en este tramo pero, si se desea, puede dividirse. En general, es uno de los tramos más bonitos del Camino.

En el apartado "etapas" encontrarás información más detallada de cada etapa, así como mapas de los perfiles de las etapas y fotos.

Posibilidad de dividir las etapas: Si

Este tramo por Galicia desde Sarria a Santiago, es sin duda el más popular de todo el camino. Lo cual se hace patente sobre todo durante los meses de verano donde podrás encontrar gente de todas las partes del mundo.

Sarria es un excelente punto de salida del Camino, un pueblo grande con todos los servicios. Desde Sarria se pueden hacer dos excursiones muy bonitas, una al Monasterio de Samos y la otra, a las murallas de Lugo.

El terreno de este tramo es bastante fácil aunque al inicio es escarpado. Te encontrarás varios pueblos con mucho ambiente de peregrinos. Para mucha gente las etapas de este tramo son las más bonitas. El camino pasa por pueblos pequeños con casas de piedra, por campos con animales y por bosques donde el único sonido es el del agua del río. La naturaleza está presente durante todas las etapas hasta llegar a Santiago de Compostela, una ciudad llena de encanto y ambiente.

En el apartado "etapas" encontrarás información más detallada de cada etapa, así como mapas de los perfiles de las etapas y fotos. Los servicios son buenos a lo largo de todo el tramo. 

División de las etapas: Si.

Itinerario detallado
Itinerario detallado (ver todos los días )
Día 1.- Llegada a León

Empiezas el viaje cogiendo el tren de alta velocidad que te llevará de Madrid a León. (Dependiendo del horario también puede ser que cojas el autobús pero intentamos siempre coger el tren para que así estés más cómodos durante tu viaje). Las bicis las encontrarás en tu hotel a tu llegada. La bici viene con alforjas y una bolsa pequeña de manillar, así como con un kit de reparaciones. 

Después de relajarte en León una noche, podrás comenzar vuestro camino.

Día 2.- León - Astorga 50 Km

El Camino sale de León a través del bonito puente romano al lado del Hostal de San Marcos ( hoy parador nacional). Los primeros 8km son a través de la zona industrial de León. Al terminar está zona la etapa se vuelve bonita. Es una etapa relativamente plana. Hay un camino alternativo a esta ruta que es mucho más bonito y sobre el que podréis leer en la guia que recibiréis antes de la salida de vuestro viaje. 

El plato principal de la etapa de hoy es el puente romano de Hospital de Órbigo. Cuando te acerques a Astorga podrás ver las montañas que tendrás que pasar en los días sucesivos.

Astorga es un pueblo muy bonito con muchos monumentos como por ejemplo el Palacio Episcopal hecho por el gran arquitecto catalán Antonio Gaudí. Aquí no dejes de probar el cocino maragato. En la guía te damos algunos ejemplos de restaurantes donde poder degustar este plato tan característico.

 


 

Distancia: 50 Km

PERFIL DE ALTURAm
AstorgaLeón
Día 3.- Astorga - Molinaseca 46 Km

A pocos kilómetros después de Astorga el terreno comienza a cambiar y se vuelve más montañoso. El destino de hoy, Molinaseca es un pueblo muy acogedor.

Etapa de montaña en la que pasarás por la famosa cruz de hierro.

Molinaseca es un pueblo muy agradable de peregrinación repleto de bares y restaurantes acogedores, donde no sólo encontrarás peregrinos sino también muchos turistas disfrutando de las pintorescas calles de la ciudad y pubs.

Distancia: 46 Km

PERFIL DE ALTURAm
MolinasecaAstorga
Día 4.- Molinaseca - Vega de Valcarce 51 Km

En la etapa de hoy pasarás Ponferrada con su bonito Castillo de los Templarios del siglo XII. Ponferrada tiene 60.000 habitantes. Villafranca del Bierzo, es un pueblo acogedor en el centro de la comarca del Bierzo, que ahora se ha consolidado como una de las regiones vinícolas de España más en auge Puedes visitar alguna de las bodegas de esta zona, que se encuentran muy cercanas al camino. 

Después de Villafranca comienza la subida a O´cebreiro que es la más dura de todo el camino. De todos modos los km. más duros los harás mañana despues de haber pasado la noche en Vega de Valcarce. 

Nota: Si tienes ganas de disfrutar de Ponferrada, Cacabelos, Villafranca y alguna de sus bodegas, te recomendamos pasar la noche en Villafranca (Molinaseca - Villafranca del Bierzo: 29 km) y luego la siguiente noche en O´Cebreiro. (Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro: 28 km).

 

.

Distancia: 51 Km

PERFIL DE ALTURAm
Vega de ValcarseMolinaseca
Día 5.- Vega de Valcarse - Sarria 47 Km

La etapa de hoy tiene la subida más dura del trozo entre León y Santiago. Una vez llegados el punto más alto en O´cebreiro podreis disfrutar del bonito pueblos. Muchas veces hay niebla pero si tienes suerte de pillar un día despejado, tendrás las vistas más bonitas del mundo.  

Después de O´Cebreiro el trayecto todavia tiene subidas, pero ya no tan fuerte como la que acabas de dejar detrás. Una etapa muy bonita con muchos miradores de donde disfrutar el paisaje. En esta etapa verás los primeros "horreos". Tambien verás que el tiempo cambia en relación con las etapas anteriores debido a la influencia del Atlántico.

Un poco más adelante pasarás por Triacastela y de ahí a Sarria. Si tienes tiempo recomendamos que cojas la ruta que pasa por Samos y que visites el monasterio, uno de los más antiguos del mundo. De Samos el camino te lleva a Sarria a tavés de un bonito bosque.


Sarria es un pueblo grande con todos los servicios.

 

Distancia: 47 Km

PERFIL DE ALTURAm
SarriaVega de Valcarse
Día 6.- Sarria - Palas de Rei 47 Km

Galicia es una de las más bellas regiones de España, tanto en paisajes como en tradiciones. Esta etapa pasa por hermosos y vírgenes paisajes y por la genuina España rural a través de un sinfín de pueblos acogedores.

Esta etapa es más llana aunque todavía montañosa. La zona es preciosa y exuberante y es, en gran parte, una continuación del día anterior. 

Distancia: 47 Km

PERFIL DE ALTURAm
Palas de ReiSarria
Día 7.- Palas de Rei - Santiago 69 Km

La etapa de hoy no se diferencia mucho de las anteriores, pero si algo caracteriza a la última etapa del camino es su gran ambiente. Todas las personas que se han conocido en El Camino pueden ver ya la meta y el estado de ánimo es, a menudo, feliz y relajado.

Se alcanza el objetivo y es hora de llevar a cabo una serie de rituales de la peregrinación tradicional. En primer lugar tendrás que conseguir el último sello de tu pasaporte peregrino.

El final de la ruta de peregrinación, Santiago de Compostela, es una verdadera conjunción de experiencias y uno de los centros más importantes del mundo cultural. La ciudad rebosa encanto y cuenta con una gran cantidad de calles acogedoras donde tendrás la oportunidad de probar las muchas especialidades locales.

Distancia: 69 Km

PERFIL DE ALTURAm
SantiagoPalas de Rei
Día 8.- Santiago de Compostela y Finisterre

Una verdadera peregrinación termina en Finisterre y nosotros te llevamos ahí. Cogerás un autobús de Santiago a Finisterre por la mañana y volverás a Santiago por la tarde.

La costa gallega es muy bonita y particularmente esta parte denominada "Costa de la Muerte” es espectacular. El nombre de esta costa es debido a la multitud de naufragios que ahí han ocurrido (algunos de ellos leyendas). El punto más occidental de la costa es Finisterre, el “fin del mundo”, lugar simbólico para muchos peregrinos para completar su peregrinación. 

Aquí podrás bajar los altos acantilados y buscar una concha que te valga como perfecto recuerdo de tu peregrinación.

Día 9.- Vuelta a casa