
Descubre lo mejor del Norte de España a tu ritmo con nuestros viajes personalizados.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Logroño - León
Camino De Santiago Francés
Bañada por el Río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, entre ellos “el Camino de Santiago”.
En Logroño te alojarás en un hotel del centro histórico. Es en el mismo “casco” donde se encuentran los monumentos, calles, casas, locales, bares y plazas más famosas de la ciudad y por donde, por supuesto, podrás salir a tapear. En Logroño también podrás visitar las diferentes bodegas. En la guía que Spain is More te da antes del comienzo de tu viaje, encontrarás algunas sugerencias con las mejores.
Los parques y el entorno natural del embalse de la Grajera sellan la estancia en Logroño y abren las puertas al increíble paisaje riojano, empapado de vid y árboles frutales.
Esta etapa te lleva a Nájera pasando por Navarrete, pueblo de tradición alfarera. Más adelante, pasarás por Ventosa y el alto de San Antón. Estas colinas ofrecen vistas de interminables hileras de viñedos, una vista preciosa sobre todo en Septiembre, cuando la cosecha está en su apogeo.
Hoy la meta es Santo Domingo de la Calzada, población de La Rioja Alta. La ruta atraviesa la acogedora población de Azofra.
En este tramo, por su proximidad a Castilla, el paisaje abundante de cereal roba hectáreas a la vid. Por otra parte, Santo Domingo es, así mismo, un pueblo encantador con numerosos restaurantes exquisitos. La zona centro de la ciudad está muy bien conservada, atrayendo así a muchos turistas durante todo el año.
Hoy el Camino entra en Castilla y León. De ahora en adelante transitarás por los planos paisajes de la meseta castellana. El objetivo más próximo es Belorado, al pie de una colina, donde aún permanecen antiguas cuevas de ermitaños y las ruinas de un mítico Castillo.
Esta etapa pasa por varios monumentos interesantes, como la iglesia Virgen de la Peña, excavada en la roca, y algunas ruinas de castillos muy bien situados.
Esta parte del viaje atraviesa paisajes de colinas y bosques extensos (los últimos antes de llegar a León. Si has elegido continuar caminando desde León a Santiago, no verás más bosques durante 300 km).
La primera parte de la ruta pasa a través de un pequeño bosque de pinos antes de llegar a las afueras de Burgos.
Burgos fue fundada en el año 884, y su patrimonio histórico brilla con luz propia. La ciudad está llena de monumentos, destacando la Catedral gótica que actúa como joya de la corona. De hecho, la Catedral de Burgos se convirtió en Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1984. Con todo esto, Burgos da la sensación de ser una ciudad medieval. Su oferta la completan sus acogedores bares de tapas.
Hoy entrarás en la despoblada meseta, donde solamente estarás acompañado por tu sombra y, si tienes suerte, por algún que otro peregrino que encontrás por el Camino. Descubrirás paisajes y pueblos medievales que han dado al Camino su fama desde el principio de los tiempos.
Esta jornada, sin arbolado donde guarecerse de los rigores de la meteorología - ya sea del temido sol estival, del penetrante frío de invierno o del incómodo viento - se queda grabada en la memoria por el paso bajo los arcos de San Antón, la visita a Castrojeriz y la posterior subida al Teso de Mostelares. Desde esta colina se abre ante el peregrino la inmensa Tierra de Campos, comarca orgullosa de su cereal, de sus palomares y de su valioso arte.
NOTA: Las etapas de hoy y mañana pueden ser divididas en 3, si la distancia te parece demasiado larga.
En esta etapa la llanura y la monotonía del paisaje se adueñan del caminante a su paso por los núcleos de Campos. En el tramo final te encontrarás con Santa María la Blanca, iglesia - fortaleza atribuida a los Templarios.
Hoy podrás visitar el "Monasterio de San Zoilo", que se encuentra a las afueras de Carrión de los Condes (si reservas tu viaje con suficiente antelación es probable que puedas pasar la noche en el monasterio).
El recorrido continúa a través de interminables campos hasta llegar a Sahagún, lugar importante de peregrinaje. Sahagún destaca también por sus lugares de interés como monasterios, iglesias y un fantástico puente romano.
Cereales, maíz, girasol y un sin número de otros cultivos proporcionan color a esta etapa. Podrás observar águilas y cigüeñas.
Aunque la etapa sea plana y un poco aburrida hay mucho que ver. La ruta pasa por varios pueblos típicos que, probablemente, no existirían si no fuera por el Camino.
Hoy una senda arbolada te llevará hasta Reliegos y Mansilla. Por el camino verás muchas bodegas que parecen cuevas excavadas en las colinas. Éstas fueron utilizadas tradicionalmente para la maduración del vino, pero hoy en día, estas tradicionales bodegas se encuentran lejos de los productores de vino así que muchas de ellas se utilizan como restaurantes o lugares privados de reunión, donde la población local se reúne con los amigos. Puedes encontrar ejemplos de esto en la pequeña localidad de Reliegos.
Hoy llegarás a León. Los primeros kilómetros después de Mansilla son bastante agradables, aunque más tarde se pasa a través de la zona industrial de León, (por lo que alguna gente opta por coger el autobús). Una vez estas en León con el primer vistazo a la Catedral sabrás que cada paso dado durante el viaje ha valido la pena.
Esta antigua capital romana es una de las principales poblaciones de peregrinación. En 910 León fue la capital del Reino que más tarde se convirtió en la España que hoy conocemos. La importancia medieval de la ciudad se refleja en numerosos monumentos, como la Catedral, San Marcos y San Isidoro (donde varios antiguos reyes están enterrados), su muralla romana, etc…
La ciudad está llena de bares de tapas y acogedores lugares desde los que se pueden ver peregrinos caminando con los pies doloridos y la esperanza de llegar a Santiago en este viaje o en uno próximo.
Tren de León a Madrid.
Recorrido auto guiado en bicicleta de montaña por la montaña Oriental Leonesa y Picos de Europa
8 días / 7 noches
Desde 895 Eur/pers.
Peregrinación en bici por paisajes increíbles desde León a Santiago.
9 días / 8 noches
Desde 850 EUR/pers.
Peregrinación en bici a lo largo del Atlántico desde Oporto a Santiago.
9 días / 8 noches
Desde 990 Euro/pers.
Descubre la Costa Vasca en bicicleta (MTB) - tiempo para disfrutar de experiencias, naturaleza y gastronomía - 215 km de Hondarribia a Bilbao
7 noches
Desde 1350 EUR/pers.
Distancias, duración y comparación de rutas
Previsión meteorológica actual en el Camino