Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.

4.9

Camino del Norte en Bici (Gijón-Santiago)

Camino del Norte en Bici (Gijón-Santiago)

Camino del Norte

También conocido como camino de la costa. Empieza en Fuenterrabia y atraviesa toda la costa Cantábrica pasando por ciudades como San Sebastian, Bilbao, Santander y Gijón hasta llegar a Ribadeo donde se mete hacia el interior, para fundirse con el Camino Francés en Melide hasta Santiago de Compostela. Este camino para amantes de la naturaleza y de los desafios físicos es una experiencia completa. Descubre andando o en bici esta ruta llena de playas y pueblos idílicos a la vez de fantásticas ciudades.

  • Desde 1250 EUR/pers.
  • 347 Km
  • 9 días / 8 noches
  • Dificultad
    ?
    NOTA : En ninguno de los caminos hay acantilados en su recorrido.

    1: Muy fácil. Plano y sin inclinaciones significativas. Caminos buenos y anchos.

    2: Fácil. Ligeramente ondulado. Caminos buenos y anchos.

    3: Medio. Bastante ondulado, posiblemente con distancias más largas entre los servicios y las poblaciones. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.

    4: Media/Difícil. Más largos y las subidas más empinadas . A veces con pocos servicios. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.

    5: Duro. Montañoso. con inclinaciones largas y fuertes. Posiblemente pocas instalaciones. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.
  • Naturaleza

Preciosas y variadas vacaciones en este Camino desde Gijón a Santiago en bicicleta.

Este viaje comienza en el puerto de Gijón al lado de la parte vieja de la ciudad donde podrás disfrutar del auténtico ambiente tomando unas sidras y disfrutando de sus muchos restaurantes. De aquí, la ruta pasa por alguno de los pueblos de pescadores y playas más bonitos de la costa norte. Una de estas playas es la archiconocida Playa de las Catedrales en Ribadeo. Tienes la excursión incluida a tu llegada a Ribadeo. 

Esta parte de España está bastante despoblada pero no por eso es menos bonita. Después de Ribadeo la ruta se mete en el interior hacia Santiago de Compostela.

Estas son las etapas 11 a 16 de las 16 que ocupa el Camino del Norte en bicicleta planteado por Spain is More. 

Spain is More garantiza:

✔ Salidas diarias de Marzo a Noviembre.

Transporte de equipajes incluido.

Credencial

✔ Hoteles cuidadosamente seleccionados, siempre con baño privado.

Guia escrita con información practica sobre la ruta asi como recomendaciones.

✔ División de etapas: Si, siempre.

✔ Excursión a Finisterre.

✔ Alquiler de nuestras bicis.

Spain Is More con Beyondnordic

Incluye

Desde 1.250 EUR/pers.Por persona en habitación doble.

Suplemento habitación individual: 290 EUR

Incluye
  1. 8 noches en habitación doble con baño privado.
  2. 8 desayunos
  3. Credencial.
  4. Excursión a Playa de la Catedrales.
  5. Excursión a Finisterre.
  6. Alquiler de bici.
  7. Transporte de maleta de hotel a hotel.
  8. Guía escrita detallada con diversas recomendaciones, itinerarios, direcciones de hoteles..etc. (una guía para cada 4 personas). Se pueden comprar ejemplares extra.
  9. 24/7 número de emergencia.
  10. Impuestos.
No incluye
  1. Transporte local desde el aeropuerto a la estación de autobuses/hotel en la misma ciudad (o al revés).
Opcional
  1. Personaliza tu viaje: División de etapas. Transporte hasta el punto de salida y desde el punto final a cualquier parte del mundo. Pregúntanos, estaremos encantados de ayudarte.
  2. El precio incluye una guía escrita personalizada (1 por cada 4 personas), si quieres uno o más ejemplares extra puedes añadirlos al hacer la reserva del viaje. Precio por unidad extra: 20 euros. Si no lo pides al hacer la reserva, el precio por ejemplar será de 30 euros.
  3. Prolongación de la estancia.
  4. Seguro de cancelación:disponible en el proceso de confirmación del viaje. (Lo puedes añadir cuando compras el viaje).
Descripción

En las primeras etapas de este tramo hay algunas subidas y bajadas. Un par de ellas incluso de 2-3 km. Al pasar estas etapas el desafío son los valles con sus ríos y lagos. En este tramo el viento juega un papel especial ya que si lo tienes por la espalda será bastante fácil, en cambio, tener el viento de cara hará las etapas mucho más duras.

Las etapas están divididas por su dureza, siendo las más duras más cortas y las más fáciles más largas. En el apartado "etapas" encontrarás información más detallada de cada etapa, así como mapas de los perfiles de las etapas y fotos.

Los servicios son buenos a lo largo de todo el tramo. En los pueblos o ciudades donde vas a alojarte hay siempre restaurantes y otros servicios como bancos, supermercados...etc.

Posibilidad de dividir las etapas: Si, algunas. Ver en descripción de las etapas.

En Ribadeo dejarás la costa atrás y ya no volverás más el mar. El terreno en este tramo es fácil, no es llano pero las subidas son normalmente cortas. Las etapas son complicadas de dividir lo que hace el tramo algo más difícil de lo que en verdad es.

En el apartado "etapas" encontrarás información más detallada de cada etapa, así como mapas de los perfiles de las etapas y fotos.

Los servicios son limitados a lo largo de todo el tramo, por lo que hay que tener esto en cuenta antes de salir cada día. En los pueblos o ciudades donde vas a alojarte hay siempre restaurantes y otros servicios como bancos, supermercados...etc.

Posibilidad de dividir las etapas: Si, algunas. Ver en descripción de las etapas.

Itinerario detallado
Itinerario detallado (ver todos los días )
Día 1.- Llegada a Gijon

Llegada a Gijón, una ciudad con casi 300.000 habitantes. Con un precioso paseo marítimo y un casco antigüo lleno de vida donde la sidra corre, disfrutarás del encanto de esta ciudad.

Recomendamos pasar una noche extra aquí para así poder disfrutar plenamente de todo lo que Gijón puede ofrecer.

 

Día 2.- Gijón - Cudillero 48 Km

En esta etapa y alguna de las siguientes podrás ver el oceano a mano derecha. En esta etapa hay grandes acantilados y ahi la ruta se mete un poco en la tierra, pero de vez en cuando la ruta baja y desemboca en largas playas de arena blanca. Muchos de los pueblos por los que pasa esta esta son pueblos de veraneo y suelen tener un puerto muy animado con buenos restaurantes.

La etapa es bastante dura debido a sus continuos desniveles y es por la eso que la etapa es relativamente corte. Hay un par de desvíos que hacen la etapa un poco más larga como por ejemplo el desvío que tomarás a Cudillero el sitio donde dormirás. Cudillero es uno de los pueblos más bonitos de toda la costa norte.

Distancia: 48 Km

PERFIL DE ALTURAm
CudilleroGijon
Día 3.- Cudillero - Luarca 47 Km

Dejas atrás Cudillero. Empiezas un nuevo día avanzando por senderos de tierra bien señalizados. Cruzarás numerosos minivalles (Ballotas) 
Es una etapa relativamente dura con subidas y bajadas pero, a su vez, es una de las más bonitas entre Avilés y Ribadeo.

A la entrada de Luarca, antes de bajar al puerto, es recomendable seguir hasta la ermita de Nuestra Señora la Blanca, emplazada en la Atalaya y al lado del singular cementerio de la localidad. Es un mirador con extraordinarias vistas.

Ya en Luarca, te recomendamos visitar el barrio marinero de Cambaral, el Cementerio y la Iglesia de Santa Eulalia. 

 

Distancia: 47 Km

PERFIL DE ALTURAm
LuarcaCudillero
Día 4.- Luarca – Ribadeo 55 Km

Los desniveles de la etapa de hoy son escasos, con un itinerario alejado del mar en la primera parte del Camino. Es una etapa llana. Entrando en Galicia tienes dos posibles rutas: la del interior, es el Camino oficial; y la ruta de la costa. Ambas están señalizadas. 
En la guía escrita que Spain is More te envía días antes de tu viaje te explicamos detalladamente ambas rutas para que escojas la que quieras y conozcas los detalles de la zona. Nosotros recomendamos el camino de la costa porque gran parte transcurre por bonitas zonas litorales.

Una vez estés en Ribadeo, tendrás tiempo para visitar la playa de las Catedrales, una de las playas más bonitas del Norte de España. Tu viaje incluye el transporte desde el hotel.
 

Distancia: 55 Km

PERFIL DE ALTURAm
RibadeoLuarca
Día 5.- Ribadeo – Vilalba 75 Km

La etapa de hoy supone un punto de inflexión en el Camino del Norte: por una parte, ya te alejas definitivamente de la costa; y, por otra parte, recuperarás el trazado montañoso, en un entorno rural y ganadero, adentrándote en un territorio escasamente poblado.

Las subidas y bajadas son suaves en su mayor parte y están presentes a lo largo de toda la etapa. A la altura de Lourenzá y de Mondoñedo hay una pequeña sierra con un desnivel aproximado de 200 metros. A partir de Mondoñero ascenderás progresivamente hasta llegar a los 600 metros de altitud.
Mondoñero es una pequeña localidad que alberga una de las catedrales más bonitas de la ruta del Norte. Verás también monasterios y otros monumentos.

A diferencia de Asturias, en Galicia encontrarás gran cantidad de "Horreos" a tu paso por el Camino.
Ya finalizando casi la etapa, ésta se vuelve fácil y agradable con escasos desniveles. 
Una vez en Villalba, recomendamos la visita a la Torre de los Andrade, reconvertida en Parador de Turismo, donde pasarás la noche.

Antiguo y señorial, así es el municipio vilalbés, con un rico patrimonio cultural que evidencia la personalidad histórica de estas tierras. Castros, iglesias o pazos fueron levantados por estos lugares, testigos de un paso del tiempo cargado de leyendas e historias. Además de su historia, no se quedan atrás los restaurantes con la exquisita comida gallega.

Distancia: 75 Km

PERFIL DE ALTURAm
VilalbaRibadeo
Día 6.- Vilalba – Sobrado 58 Km

El comienzo de la etapa es sencillo, tiene una cierta similitud con la de ayer. Los desniveles son muy escasos. En el día de hoy verás varios pueblos muy pintorescos donde se respira paz y tranquilidad. Hay multitud de bosques, campos y llanuras abiertas.

Llegando al final de la etapa ésta empieza a presentar más desniveles, avanzando por zonas solitarias y despobladas.

La joya cultural de la etapa de hoy es el impresionante Monasterio cisterciense de Santa María, en Sobrado. También es conocido como "Sobrado dos Monxes". En julio de 2015 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO como edificio singular vinculado directamente al camino de Santiago y las rutas del Norte Peninsular

Distancia: 58 Km

PERFIL DE ALTURAm
SobradoVilalba
Día 7.- Sobrado – Santiago de Compostela 64 Km

Hoy finaliza la parte del Camino del Norte y desembocas en el Camino Francés - Arzúa.

Tanto si has comenzado el Camino en Irún como si has realizado una parte del Camino del Norte, te sorprenderá la cantidad de peregrinos que verás a partir de ahora hasta llegar a Santiago. Conocerás a mucha gente durante el resto del Camino con quien compartir experiencias.

En el dia de hoy la etapa es cómoda, no tendrás problema para llevarla a cabo. El paisaje lo componen bosques de eucalipto y praderías.

El final de la etapa se caracteriza por el gran ambiente que hay. Todo el mundo "ve" ya la meta y eso hace que el estado de ánimo sea de alegría y tranquilidad. 

A tu llegada a Santiago puedes llevar a cabo una serie de rituales de la peregrinación tradicional. Todos los detalles vienen descritos en la Guía de Spain is More.

Si quieres ir a la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago que se oficia cada día a las 12h, tendrás que levantarte pronto.

La oficina del Peregrino se encuentra a escasos metros de la Catedral. Allí te expedirán la compostela una vez comprueben, con los sellos de la credencial, que has hecho en bici los últimos doscientos kilómetros. 

La ciudad de Santiago rebosa de encanto con numerosas calles acogedoras donde degustar la magnífica gastronomía gallega. Es una ciudad llena de ambiente, perfecta para salir a conocerla a cualquier hora del día. 

Su casco antiguo es difícil de igualar. Alrededor de la catedral está el centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad. Los monumentos de la ciudad son verdaderas obras de arte de diferentes estilos arquitectónicos.

Distancia: 64 Km

PERFIL DE ALTURAm
Santiago de CompostelaSobrado
Día 8.- Santiago de Compostela y Finisterre

Una verdadera peregrinación termina en Finisterre y nosotros te llevamos ahí. Tendrás una visita guiada ( en autobús o en taxi dependiendo de las fechas) a Finisterre por la mañana y volverás a Santiago por la tarde.

La costa gallega es muy bonita y particularmente esta parte denominada "Costa de la Muerte” es espectacular. El nombre de esta costa es debido a la multitud de naufragios que han ocurrido (algunos de ellos leyendas). El punto más occidental de la costa es Finisterre, el “fin del mundo”, lugar simbólico para muchos peregrinos para completar su peregrinación. 

Aquí podrás bajar los altos acantilados y buscar una concha que te valga como bonito recuerdo de tu peregrinación.

Día 9.- Vuelta a casa

Fin del viaje. Vuelta a casa desde Santiago de Compostela.