
Somos especialistas en hacer viajes de peregrinación a Santiago
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
2016-12-28
El Transcantábrico Clásico traslada al viajero a la época dorada de los grandes viajes en ferrocarril, sin dejar por ello de disfrutar de todas las comodidades y atenciones propias del siglo XXI.
Un ambiente evocador y placentero, una tripulación de primera y la vasta cultura y gastronomía de Castilla y León, el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia son la base que convierte cada viaje de El Transcantábrico Clásico en un verdadero placer para los sentidos.
¿Qué itinerarios hay? ¿Cuánto dura cada viaje?
Transcantábrico Clásico con salidas desde Santiago de Compostela a León. También con salidas desde León. Fechas: 8 días/7 noches.
Transcantábrico Clásico con salidas desde Santander a Santiago de Compostela. También hay la opción del itinerario al revés: 5 días/4 noches.
Transcantábrico Clásico con salidas desde Santander a León. Op ción de salir desde León a Santander: 4 días/3 noches.
Salidas desde Santiago de Compostela:
Primer día, Sábado: Santiago de Compostela – Viveiro
Punto de encuentro en el Parador Reyes Católicos de Santiago de Compostela, 12:00h. Visita al centro histórico de la ciudad. Después del almuerzo, el autobús gran lujo os llevará a Ferrol, allí se encuentra El Transcantábrico. Al llegar la tripulación da un brindis de bienvenida. De ahí el tren se dirige a Viveiro. Antes de la cena, se visita el casco antiguo de esta localidad, donde se pasa la noche a bordo.
Segundo día, Domingo: Viveiro – Ribadeo – Luarca – Candás
Tras disfrutar del desayuno, el tren pondrá rumbo a Ribadeo. Desde aquí, en bus, recorrerás la costa lucense hasta la Playa de las Catedrales. A continuación, disfrutaréis de una vista panorámica de Ribadeo y tiempo libre. Ya en el tren, mientras disfrutáis de la comida, os adentrareis en Asturias para visitar Luarca. De ahí, volveréis al tren para dirigiros a Candás, donde cenaréis y pernoctaréis.
Tercer día, Lunes: Candás – Avilés – Gijón – Oviedo – Arriondas
Rumbo a Avilés donde se conserva un valioso casco histórico. Después, continuareis hacia Gijón. Visita y comida antes de llegar a Oviedo, la capital del Principado de Asturias. Tendréis tiempo libre para conocer y disfrutar de esta magnifica ciudad antes de regresar al tren para cenar mientras os acercáis a Arriondas.
Cuarto día, Martes: Arriondas – Llanes
Visitareis el magnífico Parque Nacional de los Picos de Europa. Ascendiendo al Lago Enol, y posteriormente os dirigiréis al Santuario de Covadonga, lugar sagrado repleto de tradición y leyenda. Tras almorzar, siguiendo el tren el recorrido del Descenso Internacional del Sella, llegaréis a Llanes. Tendréis tiempo libre para conocer esta maravillosa villa pesquera. Cena y noche en Llanes.
Quinto día, Miércoles: Llanes – Cabezón de la Sal – Santander
Os adentráis en tierras de Cantabria para visitar Santillana del Mar y la Neocueva de Altamira, museo y reproducción fidedigna del máximo exponente del arte rupestre del Paleolítico Superior. Tras la comida, viajareis en tren hasta Santander, donde se realizará un recorrido guiado. Finalizada la cena, todos los que lo deseen podrán visitar El Gran Casino de Santander con entrada incluida.
Sexto día, jueves: Santander - Bilbao - Villasana de Mena
Continuáis el viaje en dirección a Bilbao, la ciudad más populosa del País Vasco, una localidad plena de dinamismo que ha sabido reinventarse tras el declive de su tradicional industria pesada. La visita incluye la entrada al famoso museo Guggenheim, símbolo de este nuevo Bilbao que conjuga tradición y modernidad. Después del almuerzo, disfrutaréis de tiempo libre. Cena y noche en Villasana de Mena/Mercadillo.
Séptimo día, viernes: Villasana de Mena - Cistierna
La primera visita del día os llevará al interior de Castilla a través de los impresionantes paisajes del Valle de Mena. La mañana tendrá como protagonista el Románico Palentino, con tres pueblos que conservan auténticas joyas artísticas: Villalcázar de Sirga, Carrión de los Condes y Frómista. Disfrutaréis de un almuerzo típico y luego visitareis la Villa romana de La Olmeda, en Saldaña. Regreso al tren y viaje a Cistierna, donde disfrutareis de la cena y pernoctareis.
Octavo día, sábado: Cistierna - San Feliz - León
Disfrutando de vuestro último desayuno a bordo, llegareis a San Feliz, donde el autobús de El Transcantábrico os espera para acercaros a León. Visita de esta ciudad llena de historia, en la que a buen seguro os sorprenderá su casco antiguo. Fin de viaje tras la visita.
¿Cómo son las habitaciones de El Transcantábrico Clásico?
La suite estándar son cabinas de 6 metros cuadrados. La habitación doble es con cama de matrimonio. La habitación triple cuenta con una cama de matrimonio + una litera abatible (para niños menores de 7 años)
Equipadas con armario, escritorio, caja fuerte, pantalla plana, ordenador multimedia, teléfono interior y minibar. Cuentan con baño privado espacioso y confortable con ducha hidromasaje/sauna de vapor, secador de pelo y variado set de artículos de aseo.
¿Qué está incluido con la suite estándar?
Incluye:
- Dos traslados con un 50% de descuento en trenes Renfe (uno de acercamiento al punto de inicio y otro de vuelta)
- Copa y aperitivo de bienvenida
- Detalle gentileza de El Transcantábrico (neceser y zapatillas)
- El alojamiento
- Los desayunos (carta y buffet)
- Las cenas y comidas durante el viaje (las bebidas también están incluidas)
- Cena – fiesta de gala final del viaje
- Actividades a bordo del tren
- Agua mineral disponible en el mini-bar de la suite
- Entradas a los museos, espectáculos, visitas…
- Autocar de lujo que acompaña al tren durante el recorrido
- Prensa diaria y revistas
- Guía multilingüe durante el recorrido
- Servicio de seguridad
- Tasas y servicios
¿Cómo son los coches salón en El Transcantábrico?
Son amplios espacios donde podréis disfrutar de un exquisito almuerzo mientras disfrutáis del paisaje. Cada recorrido de El Transcantábrico Clásico combina la gastronomía a bordo con la de restaurantes de primera categoría.
El servicio de bar permite al cliente disfrutar de un café, té, combinados con o sin alcohol… desde primera hora de la mañana hasta el amanecer. Los desayunos, comidas y cenas tienen lugar en estos maravillosos salones.
También hay salones de té, coche panorámico o coche pub donde se celebran fiestas cada noche.
Magníficos paisajes, alta gastronomía, arte y cultura se suman en este viaje sin igual a bordo del más veterano de nuestros trenes turísticos de lujo. Un recorrido único sobre el caprichoso trazado de la vía métrica, que combina el norte de España y las tierras castellano leonesas.
¡No esperes más y descubre el placer de viajar!