Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.

¿Quién fué Santiago?

Santiago perteneció al grupo de discípulos más cercanos a Jesús y fué uno de los primeros mártires de la Iglesia Católica.

Tras la muerte de Cristo, Santiago, apasionado e impetuoso, formó parte del grupo inicial de la Iglesia primitiva de Jerusalén y, en su labor evangelizadora, se le adjudicó, según las tradiciones medievales, el territorio peninsular español, concretamente la región del noroeste, conocida entonces como Gallaecia. Tras reclutar a los siete varones que recibieron la misión de evangelizar con él en Hispania, el Apóstol Santiago regresó a Jerusalén, para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte. Allí fue torturado y decapitado en el año 42 por orden de Herodes Agripa I, rey de Judea.

Fueron estos siete discípulos, relata la leyenda, los que, tras escaparse aprovechando la oscuridad de la noche, trasladaron el cuerpo del Apóstol Santiago en una barca hasta Galicia, adonde arribaron a través del puerto de Iria Flavia (actual Padrón). Los varones depositaron el cuerpo de su maestro en una roca -que fue cediendo y cediendo, hasta convertirse en el Sarcófago Santo.

No fue hasta ocho siglos más tarde, en el año 813, cuando un ermitaño encontró su cuerpo decapitado junto a una inscripción que leía “Aquí yace Santiago, hijo del Zebedeo y de Salomé». El religioso, por revelación divina, atribuyó los restos óseos a Santiago e informó del descubrimiento al rey galaico-astur Alfonso II el Casto, que, tras visitar el lugar, nombró al Apóstol patrón del reino y mandó construir una iglesia en su honor. Pronto se extendió por toda Europa la historia de la existencia del sepulcro santo gallego, y el Apóstol Santiago se convirtió en el símbolo de la Reconquista española. El rey de Asturias fue solo el primero de toda la marea de peregrinos que vinieron después, fue por ello que hoy es conocido como el Camino Primitivo desde Oviedo.

El Códice Calixtino, la primera guía del Camino de Santiago: El Códice Calixtino (Codex Calixtinus) es una joya manuscrita del siglo XII, considerada la primera y más célebre guía del Camino de Santiago. El volumen, custodiado en la catedral de Santiago hasta el 2011 -año en el que fue sustraído del templo por un antiguo trabajador, que lo mantuvo escondido hasta que la policía lo encontró 12 meses más tarde-, está integrado por sermones, himnos, milagros, textos litúrgicos, piezas musicales y relatos sobre el Apóstol Santiago y la ruta jacobea.

La autenticidad de los restos del Apóstol Santiago ha generado, sin embargo, no pocos y encendidos debates protagonizando meticulosas investigaciones. El inverosímil traslado -por la difícultad que supone – del cuerpo del discípulo de Jesús hasta suelo gallego es sólo una de las muchas lagunas de una tradición que se mueve entre el rigor histórico y las leyendas mágicas. Sea real o no, hacer el Camino es una experiencia para toda la vida.

Volver