
Somos especialistas en hacer viajes de peregrinación a Santiago
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
2016-04-07
Pasó a llamarse “Concha de Santiago” porque cuando los peregrinos llegaban a Santiago de Compostela, se les entregaba un pergamino que los confirmaba como peregrinos y se les colocaba sobre su sombrero y capa la concha de vieira, que “entre otras cosas”, demostraba su estancia en Santiago, de modo que de regreso a sus pueblos de origen no quedaba duda de su “logro y méritos personales”. Hay muchos posibles significados de la concha, pero el más aceptado es como símbolo de Venus que significa el renacer de una persona, su resurrección; es decir, la “muerte” o superación del “ego” (egoísmo y egocentrismo) para dar paso al “auténtico yo”, sencillo y humilde.
El Camino de Santiago está totalmente señalizado con flechas de color amarillo. Estas flechas te acompañarán en el recorrido y las encontrarás pintadas en árboles, suelo, señalizaciones, piedras, rocas, etc. Cuenta la historia que el párroco de O Cebreiro, Elías Valiña, comenzó en 1984 a pintar flechas con pintura amarilla que encontraba en las carreteras en obras, desde entonces muchos peregrinos y vecinos del Camino de Santiago han seguido con su tradición, remarcando las borradas flechas y pintando nuevas cada vez más lejos de Santiago. Su uso constante les ha hecho pasar a formar parte de la simbología del Camino.
Es una cruz latina simulando una espada con forma de flor de lis en la empuñadura y en los brazos. Se dice que su forma tiene origen en la época de las Cruzadas, cuando los caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferior afilada para clavarlas en el suelo y realizar sus devociones diarias.
Las tres flores de lis representan el honor sin mancha que hace referencia a los rasgos morales del carácter del Apóstol.
La espada representa el carácter caballeresco del Apóstol Santiago y su forma de martirio, ya que fue decapitado con una espada.
La Orden de Santiago fue una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón nacional de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y hacer retroceder a los musulmanes de la península Ibérica.
Volver