![](/thumb.php?w=280&h=200&crop&i=archivos/portada/2-3.jpg)
Descubre lo mejor del Norte de España a tu ritmo con nuestros viajes personalizados.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
2023-04-15
¿Sabías que a la concha de vieira se la conoce como “Concha de Santiago”? Esto se debe a una hermosa tradición: al finalizar el viaje a Santiago de Compostela, los peregrinos recibían un pergamino y una concha de vieira que adornaba sus sombreros y capas. Era una forma de gritar al mundo "¡He estado en Santiago!" y celebrar su impresionante logro. Pero, ¿qué simboliza esta concha? Aunque hay varias teorías, la más cautivadora es que representa la resurrección, un renacimiento espiritual, dejando atrás el ego para abrazar un ser más auténtico y humilde.
Imagina una ruta pintoresca marcada por flechas amarillas brillantes, guiándote a través de bosques, sobre colinas y a través de encantadores pueblos. Así es el Camino de Santiago.
Estas flechas, que encuentras en árboles, rocas y señales, tienen su propia historia fascinante. Fueron ideadas en 1984 por el párroco Elías Valiña, quien usaba pintura amarilla de las obras en carreteras. Ahora, estas flechas no solo son guías sino símbolos de la aventura y la comunidad del Camino.
La Cruz de Santiago, con su diseño único que recuerda a una espada, es más que un símbolo religioso. Sus brazos terminan en flores de lis, simbolizando el honor y la moralidad. La espada refleja el carácter valiente del Apóstol Santiago y su martirio.
Esta cruz no solo simboliza la fe, sino también la valentía y el compromiso de los caballeros de la Orden de Santiago, creada en el siglo XII para proteger a los peregrinos y combatir en la Reconquista.