Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.

Camino Portugués por la Costa

Camino Portugués

El Camino Portugués con puntos de salida en Oporto o en Lisboa es el favorito de muchos debido a las fantásticas playas, gastronomía y vinos que tanto España como Portugal pueden ofrecer. Este Camino tiene algunas variantes tanto por el interior como por la costa y se puede realizar tanto en bici como andando.

  • Desde 1490 Euro/pers.
  • 260 Km
  • 16 días / 15 noches
  • Dificultad
    ?
    NOTA : En ninguno de los caminos hay acantilados en su recorrido.

    1: Muy fácil. Plano y sin inclinaciones significativas. Caminos buenos y anchos.

    2: Fácil. Ligeramente ondulado. Caminos buenos y anchos.

    3: Medio. Bastante ondulado, posiblemente con distancias más largas entre los servicios y las poblaciones. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.

    4: Media/Difícil. Más largos y las subidas más empinadas . A veces con pocos servicios. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.

    5: Duro. Montañoso. con inclinaciones largas y fuertes. Posiblemente pocas instalaciones. Caminos buenos, pero algunas veces estrechos.
  • Naturaleza

El Camino de Santiago por la Costa Portuguesa  ha sido reconocido como itinerario jacobeo desde hace relativamente poco tiempo, sin embargo su historia es tan antigua como la del Camino Portugués clásico. El camino Portugués (tanto en clásico como el camino de la costa) después de haber sido parcialmente olvidado durante varios años, quizás eclipsado por el popular Camino Francés, ha experimentado un interés casi explosivo en los últimos años.

Esta ruta, en general llana, recorre 280 km desde Oporto a Santiago en varias etapas, a lo largo de la maravillosa costa atlántica hasta que en Redondela se junta con la ruta portuguesa clásica.

Este Camino por la costa es, no solo un viaje religioso, sino también un viaje espiritual a través de algunos de los paisajes naturales más increíbles de Europa. Si a esto le añadimos la tranquilidad de una ruta todavía por descubrir por muchos, nos da como resultado una ruta increiblemente interesante.

La aventura comienza en la Catedral Sé,en Oporto, atrevesando el casco antiguo con sus idílicas calles y, de ahí la ruta continúa por el río Duero hasta llegar al Océano Atlántico. Tras esta hermosa despedida de Oporto, caminarás a lo largo de la costa y, a excepción de algunos desvíos del Camino que te llevarán por el interior, la ruta es a lo largo del Océano Atlántico hasta entrar en Vigo. Cuando llegues al fondo de la Bahía de Vigo es probable que tengas un momento melancólico antes de despedirte del Océano pero también estarás pensando en lo que viene después: nuevas expectativas, paisajes, gentes...

En este viaje conocerás la auténtica Galicia, pasarás por hermosos pueblos donde probarás la magnífica cocina gallega con su amplia varidad de mariscos, carnes y, como no, su exquisito vino Albariño. 

Hemos compuesto esta peregrinación en diferentes etapas, donde tienes la oportunidad de caminar, montar en bicicleta o combinar senderismo y ciclismo.

Que ofrece Spain is More: 

✔ Salidas diarias todo el año: Recomendado desde Marzo a Octubre.

✔ Transporte de equipajes con coste adicional.

✔ Credencial

✔ Hoteles cuidadosamente seleccionados, siempre con baño privado.

✔ Guia escrita personalizada que recibirás algunas semanas antes de la salida de su viaje. Esta guía contiene información práctica sobre la ruta, sugerencias para hacer la maleta, restaurantes, mapas de todas las ciudades a lo largo del Camino y ubicación de los hoteles en cada ciudad, Credencial del Peregrino, consejos, números de teléfono de emergencia y mucho más... ¡todo para que tu Camino sea una experiencia única!

✔ Viaje combinable con más etapas o tramos.

✔ Personalización etapas: Si, casi siempre.

✔ Excursión a Finisterre.

Los servicios son buenos a lo largo de esta ruta, siendo posible comprar todo lo que necesites en grandes urbes por donde irás pasando. 

En el apartado: "itinerario detalladao" encontrarás más informacion sobre cada etapa, asi como fotos. 

Spain Is More con Beyondnordic

Incluye

Desde 1.490 Euro/pers.Por persona en habitación doble.

Suplemento habitación individual: 350 Euro

Incluye
  1. 15 noches en habitación doble con baño privado.
  2. 15 desayunos
  3. Credencial.
  4. Excursión a Finisterre.
  5. Guía escrita detallada con diversas recomendaciones, itinerarios, direcciones de hoteles..etc. (una guía para cada habitación). Se pueden comprar ejemplares extra.
  6. 24/7 número de emergencia.
  7. Impuestos.
No incluye
  1. Transporte local desde el aeropuerto a la estación de autobuses/tren en la misma ciudad.
  2. City tax en Oporto. 2€/persona/noche. 
Opcional
  1. Personaliza tu viaje: Prolongación de la estancia. División de etapas. Transporte hasta el punto de salida y desde el punto final a cualquier parte del mundo. Pregúntanos, estaremos encantados de ayudarte.
  2. Transporte de maletas. Llevamos tu maleta de hotel a hotel durante tu peregrinación. Precio 150 €/maleta. Maleta máx: 15 kgs.
  3. Prolongación de la estancia. P.e. en Oporto, Santiago etc. Te recomendamos un par de noches en Oporto antes de salir hacia Santiago. También te recomendamos quedarte dos días en Vigo o en Bayona para así poder acercarte al parque natural de Las Islas Cies. pregúntanos y te ayudaremos a organizarlo.
  4. El precio incluye una guía escrita personalizada (1 por cada habitación), si quieres uno o más ejemplares extra puedes añadirlos al hacer la reserva del viaje. Precio por unidad extra: 20 euros. Si no lo pides al hacer la reserva, el precio por ejemplar será de 30 euros.
  5. Seguro de cancelación: disponible en el proceso de confirmación del viaje. (Lo puedes añadir cuando compras el viaje).
Descripción

La salida de Oporto se hace siguiendo el río Duero hasta el oceáno Atlántico. En la primera parte de este camino, hasta que cruces la frontera, no encontrarás grandes desniveles. El mayor desafio que tendrás será el tiempo ya que puede ser bastante inestable y si hay viento en contra puedes tener alguna dificultad. Hay un par de veces que el camino se mete tierra adentro donde no habrá tanto aire y donde podrás disfrutar de otro paisaje que no sea la costa atlántica.

Una vez hayas cruzado la frontera y el río Miño, verás un paisaje muy diferente. Esta parte de la costa gallega es mucho más abrupta con muchas rocas y con playas mucho más pequeñas. Las vistas en esta parte el camino tanto de la playa como de las montañas es impresionante. 

Mucha parte de esta ruta discurre por caminos de madera hasta llegar a la frontera con España.

Este camino sigue la costa hasta el gran puerto de Vigo y de ahí se mete tierra adentro y se junta con el Camino Portugués normal en redondela.

Para una descriptión más detallada de este camino por favor mira el apartado del "itinerario detallado", donde podrás leer sobre cada etapa.

Los servicios en esta ruta son buenos, aunque hay un par de etapas donde la distancia entre nucleos urbanos puede ser un poco larga. sin que esto llegue a ser significativo.

 

Aquí el terreno es de las mismas características que en el tramo anterior, la única diferencia son las subidas, un poco más fuertes y largas que antes. Una vez hayas pasado Pontevedra, las colinas vuelven a disminuir y las etapas a partir de aquí son más fáciles. Un tramo muy bonito durante el cual tendrás una fantástica vista de los fiordos.

En el apartado "Itinerario detallado" encontrarás información más detallada de cada etapa, así como  fotos.

Posibilidad de dividir las etapas: Si.

Los servicios son buenos a lo largo del todo el tramo. Pasarás por localidades bastante grandes, de manera que podrás comprar todo lo que necesites.

La guía escrita de Spain is More que recibirás un par de semanas antes de la salida de tu viaje contiene información practica sobre la oficina del peregrino, restaurantes, mapas de los pueblos y ciudades del camino, información sobre la localización de los hoteles, teléfonos de emergencia y muchas otras cosas que harán de tu camino una experiencia para toda la vida.

Itinerario detallado
Itinerario detallado (ver todos los días )
Día 1.- Llegada a Oporto

Llegada a Oporto, El hotel se encuentra en el centro de la ciudad.

Oporto, situada al norte de Portugal junto a la desembocadura del río Duero, es un lugar muy especial; tal vez sea ese aire de decadencia que la invade, la vida que se respira en ella  o quizá sean sus elegantes barrios y villas señoriales en contrapunto con las estrechas calles y viejos callejones que la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad. Sea lo que sea, es una ciudad que te sorprenderá.

Oporto es una ciudad para recorrerla andando, disfrutando al máximo de sus estrechas callecitas cargadas de historia y nostalgia. Un paseo al anochecer junto a la ribera del río Duero, la sensación que produce entrar en el Mercado do Bolhao o el sabor de sus dulces vinos son algunas de las cosas que se pueden hacer en Oporto.

Día 2.- Porto
Día 3.- Porto + Matosinhos - Vila do Conde 22 Km

Ya sea su primera o décima peregrinación, el primer día siempre es algo muy especial. En esta primera etapa del camino desde Oporto, recomendamos tomar el metro para los primeros 11 km. saliendo de Oporto. Esto hace que la etapa sea de 22 km (13,7 millas). También se puede optar por caminar todo el camino desde Oporto, haciendo la etapa 33 km. de largo (20,5 millas). Nuestro material de guía explicará ambos escenarios en detalle.

Desde la parada de metro de Matosinhos, el camino sigue la hermosa costa durante muchos kilómetros de playas de arena. Caminar con el sonido de las olas del Atlántico puede ser una experiencia meditativa. La llegada, la ciudad antigua de Vila do Conde, es conocida por sus históricos astilleros. Un pueblo acogedor con buenos restaurantes y una historia apasionante.

Distancia: 22 Km

PERFIL DE ALTURAm
Vila do CondePorto / Matosinhos
Día 4.- Vila do Conde - Esposende/Marinhas 26 Km

Otro dia de camino a lo largo de la costa te espera donde podrás disfrutar de los bonitos bares y las increibles vistas que encontrarás en todo momento antes de llegar a Esposende. Esta también es una de las etapas más largas así que te recomendamos levantarte pronto para así poder desayunar en condiciones, andar, descansar mientras comes e incluso bañarte en alguna de las bonitas playas del Oceáno Atlántico por las que pasarás en esta bonita etapa a Esposende.

Distancia: 26 Km

PERFIL DE ALTURAm
Esposende/MarinhasVila do Conde
Día 5.- Esposende/Marinhas - Viana do Castelo 21 Km

A la salida de Esposende, tu camino irá tierra adentro y pasarás por unos bonitos pueblos típicos portugueses donde podrás disfrutar de Portugal en todo su esplendor. En la etapa de hoy tendrás que subir tus primeros desniveles asi que es casi probable que acabes la etapa con alguna que otra agujeta. 

Al llegar a Viana do Castelo no dejes de visitar el casco antiguo totalemente renovado con alto grado de detalle y con todo el respeto a su historia.

Distancia: 21 Km

PERFIL DE ALTURAm
Viana do CasteloEsposende/Marinhas
Día 6.- Viana do Castelo – Caminha 27 Km

Desde Viana do Castelo seguirás la costa pero ahora el paisaje, como habrás notado, ha cambiado. Las playas han cambiado por un paisaje más rocoso donde las olas han dibujado bonitas esculturas en las rocas. Esta etapa no tiene muchos desniveles pero es relativamente larga. 

Antes de llegar a Caminha tomate un descaso en una de las playas o rocas que encuentres, mira el océano y disfruta. Piensa en los ultimos dias de tu peregrinación y di adiós a Portugal antes de dejarlo atrás mañana para pasar a España. 

Distancia: 27 Km

PERFIL DE ALTURAm
CaminhaViana do Castelo
Día 7.- Caminha – Oia 22 Km

Esta etapa del camino te llevará de Portugal a España en ferry. Aunque el trayecto entre Caminha y La Guardia solo tarda 20 minutos hay algo especial en cruzar así la frontera. Una vez llegues a España notarás definitivamente el cambio de paisaje ya que la costa gallega es mucho más abrupta. 

Al llegar a Oia, no dejes de visitar el Monsterio de Santa Maria de Oia, construido en el siglo XII. Es uno de los pocos monasterios de Europa que se encuentra justo al lado del oceáno. 

En esta etapa el terreno es variado pasando tanto por carretera como por la costa.

Distancia: 22 Km

PERFIL DE ALTURAm
OiaCaminha
Día 8.- Oia – Bayona 18 Km

Desde Oia, tu camino seguirá hasta el bonito pueblo de Bayona. Una de las atracciones de Bayona es "Castillo de Montereal" que data del siglo XII y es donde se aloja hoy el parador. 

Bayona tiene una importancia grande en la historia de España ya que fué aqui donde Martín Alonso Pinzón llegó en 1943 con noticias sobre "el nuevo mundo". 

Si todavía te quedan fuerzas después de la etapa de hoy, sal a disfrutar de esta bonita localidad. Aquí encontrarás un montón de bares y restaurantes donde probar la increible gastronomia gallega.

 

Distancia: 18 Km

PERFIL DE ALTURAm
RamallosaMougas
Día 9.- Bayona – Vigo 22 Km

En esta etapa puedes escoger entre dos caminos. Puedes coger el camino orginal que te llevará por dentro pasando por bonitos bosques, monumentos e increibles vistas del oceáno o puedes coger el camino "nuevo" que te lleva a lo largo de la costa por bonitas playas muy concurridas en verano por los veraneantes españoles. 

La segunda alternativa tiene menos altibajos pero tiene partes por las que tendrás que caminar por la carretera. La distancia es aproximadamente la misma por cualquiera de los dos caminos.

Distancia: 22 Km

PERFIL DE ALTURAm
VigoRamallosa
Día 10.- Vigo - Redondela 16 Km

La etapa de hoy te llevará por caminos hasta Redondela. Al principio de la etapa irás por la bonita "ruta del Agua" donde tendrás bonitas vistas de la bahía de Vigo. Una vez salgas de Vigo esta etapa no tiene muchos servicios.

Distancia: 16 Km

PERFIL DE ALTURAm
RedondelaVigo
Día 11.- Redondela - Pontevedra 20 Km

Esta etapa ofrece unas increíbles vistas de la bahía de Vigo.

Arcade es famosa por sus ostras. Podrás disfrutar, cualquier día del año, de este manjar en los muchos restaurantes que hay en la zona. 

Es una etapa con un hermoso escenario y con diversos paisajes que termina en la ciudad de Pontevedra, la cual tiene un casco antiguo acogedor lleno de edificios históricos.
Pontevedra es conocida por sus numerosas plazas y rincones que invitan a disfrutar de la atmósfera después de un largo día de caminata.

Distancia: 20 Km

PERFIL DE ALTURAm
PontevedraRedondela
Día 12.- Pontevedra - Caldas del Reis 22 Km

Después de una agradable noche llena de vida en Pontevedra, la ruta continúa por el puente que cruza el Río Lérez.

A partir de aquí, el Camino pasa a través de un hermoso valle para después abrirse de nuevo finalizando la etapa el Caldas del Rey.

Distancia: 22 Km

PERFIL DE ALTURAm
Caldas de ReisPontevedra
Día 13.- Caldas del Rey - Padrón 19 Km

El puente medieval que une las orillas del Río Bermaña da comienzo a esta etapa. Un maravilloso paisaje que os llevará hasta Padrón.

Después de Santiago de Compostela, Padrón es el segundo lugar con mayor carga simbólica de toda la tradición jacobea del camino. Padrón se enorgullece de figurar como el lugar donde amarró la embarcación que, sin timón y procedente del puerto de Jaffa, trajo el cuerpo del Apóstol Santiago hacia el año 44 a las costas gallegas.

Esta ciudad es conocida en toda España por sus pequeños pimientos verdes, los que no puedes pasar sin probar! Los pimientos del Padrón unos pican y otros no.

Distancia: 19 Km

PERFIL DE ALTURAm
PadrónCaldas de Reis
Día 14.- Padrón - Santiago de Compostela 25 Km

Es siempre realmente especial llegar a Santiago de Compostela, sin importar la ruta elegida.

Desde el Camino Portugués puedes ver las torres de la Catedral un poco antes que desde el Camino Francés, aunque la vista es increíble desde cualquier punto.

Al llegar a Santiago tienes todo el día para disfrutar de esta maravillosa ciudad.

Distancia: 25 Km

PERFIL DE ALTURAm
Santiago de CompostelaPadrón
Día 15.- Santiago de Compostela y Finisterre

Una verdadera peregrinación termina en Finisterre y nosotros te llevamos ahí. Cogerás un autobús de Santiago a Finisterre por la mañana y volverás a Santiago por la tarde, viendo otros puntos de interés a lo largo de esta excursión.

La costa gallega es muy bonita y particularmente esta parte denominada "Costa de la Muerte” es espectacular. El nombre de esta costa es debido a la multitud de naufragios que ahí han ocurrido (algunos de ellos leyendas). El punto más occidental de la costa es Finisterre, el “fin del mundo”, lugar simbólico para muchos peregrinos para completar su peregrinación. 

Aquí podrás bajar los altos acantilados y buscar una concha que te valga como perfecto recuerdo de tu peregrinación.

Día 16.- Vuelta a casa

Vuelta a casa.