Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.

4.9

Misa del peregrino y El Botafumeiro

La misa del peregrino se oficia todos los días en el altar mayor de la Catedral de Santiago a las 12.00 y 19:30 horas.

2014-12-29

La misa del peregrino se oficia todos los días en el altar mayor de la catedral de Santiago a las 12.00 y 19:30 horas. Como símbolo de bienvenida, al inicio de la celebración se procede a la lectura del listado de peregrinos llegados a Santiago que han pasado a reclamar su compostela en las anteriores 24 horas. Además del nombre se indica su nacionalidad y el lugar desde el que cada uno comenzó su peregrinación.

Botafumeiro: El Botafumeiro (literalmente 'esparcidor de humo', en gallego) es uno de los símbolos más conocidos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela. Según la leyenda, en Compostela el primer incensario del templo fue construido por razones de higiene en el siglo XI. En la Edad Media, los peregrinos exhaustos después de terminar el Camino se congregaban en la catedral y para combatir la acumulación de olores corporales caldo de cultivo para las epidemias, se encargó un gran incensario. En el siglo XVI, gracias a un regalo del rey Luis XI de Francia, el artefacto medieval fue sustituido por uno nuevo también de plata. El incensario fue robado por las tropas de Napoleón en 1809 durante la Guerra de la Independencia Española. Por lo tanto, el incensario de Luis XI fue sustituido por el actual y menos ostentoso en 1851. Después de 155 años de uso, el Botafumeiro fue restaurado a principios de 2006.

El botafumeiro tienen un movimiento oscilante por la nave lateral de la Catedral mediante un sistema de poleas tiradas por ocho hombres llamados tiraboleiros. El impulso y la parada del mismo se lleva a cabo por el 'tiraboleiro mayor' que, además, es el que marca el ritmo del impulso.

El botafumeiro pesa 53 kg y es de un metro y medio de altura. Se eleva a 20 metros y puede llegar a alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora. El botafumeiro puede admirarse en las misas solemnes (mirar los horarios debajo). El resto de los días se utiliza y está expuesto una copia de tamaño algo menor al original realizada en alpaca que se conoce con el nombre de La alcachofa

Horarios Botafumeiro

2016: Todos los viernes desde el Mes de Abril en la misa de las 19:30 horas funcionará el Botafumeiro, como parte de la Ofrenda del Peregrino, gracias a la colaboración establecida entre la Catedral de Santiago, el Concello de Santiago, el Consorcio de Santiago, la Cámara de Comercio de Santiago y la Asociación Hostelería Compostela hasta 31 de Diciembre de 2014

En año Santo, (año en el que el 25 de Julio, día de Santiago coincide en Domingo)

Todos los días del Año en la Misa de las 12:00 h (el proximo Año santo Será el 2021)

Fechas fijas todos los años en la misa de 12:00

Dia 6 de Enero: Epifanía del Señor

Domingo de Pascua de Resurrección 

Ascensión del Señor 

23 de Mayo Aniversario de la Batalla de Clavijo

Domingo de Pentecostés 

25 de julio: Festividad de Santiago Apóstol

15 de agosto: Asunción de la Virgen María

1 de noviembre: Festividad de Todos los Santos

Festividad de Cristo Rey (domingo anterior al primero domingo de Adviento)

8 de diciembre: Festividad de la Inmaculada Concepción

25 de diciembre: Natividad del Señor (Navidad)

30 de diciembre: Traslación de los restos de  Santo Apóstol

En los años santos (cuando el 25 de julio cae en domingo) entra en funcionamiento uno de los mayores símbolos de la Catedral de Santiago, el popular botafumeiro. El uso del botafumeiro (turibulum magnum) ya aparece recogido en el Códice Calixtino.

 Si no le coincide bien ninguna de estas fechas, le queda la opción de disfrutar del espectáculo del botafumeiro solicitándolo con antelación en la Oficina del Peregrino y asumiendo el coste: 300 euros.

 

Volver